El Real Madrid Club de Fútbol tenía a comienzos de la temporada 2017/2018 una plantilla valorada en 1.043,5 millones de euros (suma del valor de mercado de sus 23 jugadores)[i]. ¿Por qué entonces el valor del club sube a 3.600 millones?[ii] Porque el valor de un equipo que colabora bien es siempre superior a la suma del de sus miembros individualmente.
Sucede exactamente lo mismo en las organizaciones. Por mucho talento y capital humano que posean, solo la interrelación correcta entre los trabajadores conduce a procesos de éxito distintivos. Más aún, en ocasiones determinados individuos que apenas destacan de forma aislada, sí lo hacen cuando actúan en entornos colaborativos.
En la esta figura se resume el resultado de un trabajo fundacional del enfoque del análisis de redes aplicado a organizaciones.
En el organigrama de la izquierda se muestra el organigrama formal de un conjunto de ejecutivos de una compañía petrolera y a la derecha el denominado «grafo social» que resultó de analizar la red real de relaciones.
Resultó que Cole (el individuo destacado en el gráfico) controlaba la mayoría de los flujos de información, siendo uno de los colaboradores más periféricos en la estructura formal. Se trata de un resultado sorprendente, pero que se repite una y otra vez en este tipo de estudios; tanto el tipo de resultado como la importancia que evidencia de detectar estas posiciones no esperadas.
En este caso concreto, se analizó con posterioridad el tipo de demandas a que estaba sujeto Cole, para tratar de repartir éstas entre otros ejecutivos, y ello principalmente con dos objetivos: en primer lugar, rebajar la sobre demanda a que estaba sometido Cole; en segundo lugar, generar un red más robusta y resistente a, por ejemplo, la salida de Cole de la organización.
En los últimos años las organizaciones se han concienciado de la importancia de gestionar lo que podríamos denominar su «capital social» para ser capaces de detectar y tener en cuenta posiciones como la de Cole y mejorar el rendimiento de los equipos.
Conocer estos patrones de interacción no formal y cómo se enmarcan en la estructura formal abre nuevas posibilidades de alinear lo intangible (capital humano y social) con los objetivos de la organización. De hecho, se observa una tendencia progresiva en las organizaciones actuales hacia la reducción de niveles jerárquicos formales y hacia el fomento de la autonomía y participación de sus miembros.
- ¿Qué es el análisis de redes organizacionales?
- Redes organizacionales: las redes sociales dentro de la empresa
- Cómo caracterizar la red social en una organización
- El valor de la red social de una organización POST QUE ESTÁS LEYENDO
- ¿Cómo analizar redes sociales de una organización?
- Influencers dentro de una organización
- Como impacta un estudio de análisis de redes organizacionales
[i] Plantilla del Real Madrid CF en la temporada 2017/2018. Transfermarkt.es. https://www.transfermarkt.es/real-madrid-cf/startseite/verein/418
[ii] Soccer Team Values. Business on the Pitch. Forbes.com. (2017) https://www.forbes.com/sports-money-index