Ya se conocen los resultados del estudio piloto liderado por la consultora Alcor, y en el que ha participado el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), cuyo objetivo era poder entender y “pintar” la red de colaboración interna de la organización. La idea del estudio surgió en el marco del Foro de Comunicación Interna de Alcor del año 2015.
La red de colaboración interna de una organización
Las redes de colaboración interna de una organización son un reflejo de las consultas, comunicaciones, reuniones, etc. que se producen entre los empleados de una empresa para llevar a cabo su trabajo, especialmente en el momento de brindarse ayuda para la resolución de problemas. En ocasiones, estas redes de colaboración se corresponden con redes formales de la propia empresa (la jerarquía u organigrama) y otras que incluso desvelan redes informales, más espontáneas y no relacionadas con los roles de los empleados dentro de la organización. Además, en algunos casos hay profesionales que juegan un papel clave en esa colaboración: los influencers.
Cómo identificar a los influencers
Al estudiar una red de colaboración mediante el Análisis de Redes Organizativas y Sociales (AROS) podemos observar que hay personas con un papel central, bien porque tienen mucha influencia interna (dentro de su área), bien porque juegan un papel de intermediadores entre áreas (que podríamos llamar influencia externa), o incluso porque se muestran muy abiertos a relacionarse con el resto de áreas. Estos influencers son una pieza clave, y es lo que toda buena organización requiere: personas abiertas a la colaboración e innovación para perseguir objetivos comunes.
La red de colaboración interna de Indra
El área de Comunicación Interna de Indra quiso poner en práctica un piloto en una Unidad de Negocio, liderado por la Dirección de la misma. La participación de los empleados fue considerablemente alta: el 70% de sus profesionales aportaron sus ideas sobre cómo funciona la colaboración, respondiendo a cuestiones relacionadas con su tendencia a la innovación y las personas con las que mantienen una colaboración eficiente, dentro y fuera de su unidad. Todos estos datos anonimizados se cruzaron además con las variables de área y de su función dentro de la empresa.
Según Alcor, el estudio ha tenido tanto éxito de participación debido a que transmitía cercanía al ser impulsado por la misma Comunicación Interna de Indra, a su clara intención (aprovechar el potencial de influencia de cada uno en sus relaciones) y a que se trataba de un tema de vanguardia: las redes sociales informales.
Mara Zabala, de Comunicación Interna de Indra, ha anunciado que próximamente el estudio se ampliará a los trabajadores de toda España, y afirmó: “La fiabilidad de los resultados obtenidos nos permite ahora ampliar el alcance del estudio a toda la organización en España y detectar influencers no sólo en el ámbito de la colaboración, sino en otros ámbitos como la comunicación informal, un aspecto que nos permitirá reforzar nuestra estrategia de comunicación interna.”
En una sociedad inundada por los datos, ¿qué mejor manera de conocer la realidad de una empresa que a través de ellos?