La Inteligencia Artificial (IA) es clave en la transformación digital de las empresas, muchas ya han comenzado a invertir en esta tecnología para hacer crecer su negocio. Esencialmente, la IA consiste en dotar de ciertas habilidades cognitivas o “inteligencia” a las máquinas para que estas sean capaces de entender su entorno y realizar ciertas tareas de la manera más eficiente.
Para alcanzar estos objetivos, la IA se nutre de cantidades ingentes de datos (Big Data), aprendizaje automático, Deep Learning y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), entre otras tecnologías. El aprendizaje automático o machine learning es una rama de la Inteligencia Artificial cuya función es que la máquina “aprenda”; el Deep Learning crea patrones de comportamiento basados en datos y el PLN analiza en tiempo real grandes volúmenes de texto.
Con estas tecnologías, Álvaro Barbero, Chief Data Scientist del Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), nos cuenta la herramienta Neurowriter, un cerebro artificial capaz de imitar el estilo literario de toda novela de la que este cerebro tenga datos. Neurowriter tiene la habilidad de generar nuevos textos con un estilo similar a un texto dado, en este caso, novelas en lengua española. Puede hacerlo en cualquier idioma.
Para conocer más sobre esta herramienta, Álvaro Barbero fue entrevistado en el programa de Canal 24h de TVE “Zoom Net”, dedicado a la tecnología, la cultura digital y las tendencias tecnológicas.
Neurowriter en Zoom Net de TVE
Máquinas que escriben al estilo de Cervantes. Eso es lo que quiere conseguir un programa desarrollado por el IIC. Neurowriter es un proyecto que ejemplifica muy bien las posibilidades de la IA.
Las librerías encierran tesoros para estimular nuestra imaginación. Detrás de cada novela hay horas de concentración de su autor. Creatividad para poner negro sobre blanco un mundo inventado capaz de atraparnos, hacernos reír, llorar, soñar e incluso quitarnos el sueño.
Pero los investigadores del IIC han desarrollado un software capaz de escribir con el estilo de cualquier autor, por ejemplo, Miguel de Cervantes.
¿Qué es la Inteligencia Artificial Neurowriter?
Neurowriter es un sistema de software que puede tomar un libro o una serie de textos, los lee una y otra vez y va aprendiendo cuál es la estructura de los textos.
No es un programa que simplemente copia lo que ha aprendido y lo pega, sino que va intentar continuar escribiendo la historia utilizando estructuras similares a las que ha visto o decir acotaciones del estilo similar.
¿Cómo aprende esta Inteligencia Artificial?
Neurowriter muestra hasta dónde puede llegar la IA aplicada a maquinas que aprenden. La fórmula se basa en la repetición. Le enseñamos los 100 primeros caracteres de El Quijote, por ejemplo, y le hacemos adivinar cuál es el carácter que viene después. Al principio, no va a saber cuál es ese carácter y va a decir uno cualquiera, por ejemplo, la J. Entonces corregimos el algoritmo, le decimos que no era una J, sino una X. Y así va aprendiendo a base de ejemplos.
Cuando los procesadores sean más potentes, se podrá pedir a la máquina que escriba un texto de un determinado estilo, combinando ingredientes como amor, celos, sexo, intriga o crímenes.
Podremos darle muchísimas novelas y a la vez enseñarle un fragmento de novela de un género determinado y enseñarle a base de ejemplos a distinguir entre los distintos géneros literarios, simplemente, enseñándole patrones, la máquina aprende a reconocerlos y reproducirlos.
¿Existen otros proyectos similares a NeuroWriter?
Sunspring, de Oscar Sharp, es un corto cuyo guion está escrito por una máquina, que ha aprendido a partir de la lectura de cientos de guiones. El guion era bastante delirante, pero los creadores siguieron adelante, grabaron durante un día, y el corto está disponible en YouTube y el resultado es bastante sorprendente. Nuestra máquina NeuroWriter está muy lejos de escribir un bestseller, pero es una muestra más de que el uso de datos y los algoritmos son una herramienta valiosa en nuestro tiempo.
¿La Inteligencia Artificial va a sustituir al escritor real?
Aquí rodeado de tantos libros (la entrevista se rodó en la Librería Los Editores) uno se siente intimidado cuando está haciendo un sistema que hace libros escritos por una máquina. Nuestra intención no es publicar un best seller, ni hacerle la competencia a los escritores reales, sino comprobar hasta qué punto han avanzado las tecnologías de Machine Learning y Tratamiento del Lenguaje Natural. Si una máquina puede aprender el estilo de un autor, también puede capturar muchos otros detalles del lenguaje, y eso es de gran utilidad para todo tipo de soluciones prácticas que trabajan con texto escrito.
Si estás interesado en conocer más sobre Neurowriter o Inteligencia Artificial, puedes consultar nuestra web.
Puedes ver la entrevista completa del programa “Zoom Net”, que se emite todos los sábados en Canal 24h de TVE.
Me interesa conocer si existe algun programa que permita copiar textos y parafrasearlos utilizando inteligencia artificial, no me refiero a opciones de sinónimos.
De existir donde lo puedo conseguir? Costo aproximado?
Espero su respuesta.
Gracias!!!
Hola Sandra, nosotros trabajamos con técnicas de procesamiento de lenguaje natural, no se trata de una aplicación concreta. Gracias por el interés.