El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) participó un año más en Tecnosepsis, el evento organizado por la Fundación Código Sepsis que reúne a expertos para debatir en torno la incorporación de las nuevas tecnologías en el diagnóstico precoz y tratamiento de la sepsis.
Hace unos años que la inteligencia artificial tiene su espacio en este encuentro, por lo que no había mejor lugar para presentar el sistema de alertas inteligentes de sepsis desarrollado por el IIC: BIAlert Sepsis. Elisa Martín, directora del área de salud, moderó una mesa que reunió varias experiencias de hospitales españoles que han probado e implementado esta herramienta de ayuda a la decisión médica.
BIAlert Sepsis surge de un proyecto de investigación en el Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca, liderado por Marcio Borges, coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Sepsis. El también coordinador nacional de Código Sepsis es uno de los organizadores de este evento: “La tecnología y la innovación están provocando un cambio de paradigma. BIAlert Sepsis, que ya hemos validado que funciona, nos permite detectar pacientes con sepsis mucho antes, y eso significa salvar vidas”, explicaba.
Aplicando inteligencia artificial en el hospital: BIAlert Sepsis
Para Elisa Martín, la principal conclusión de Tecnosepsis se resume en que tenemos que anticiparnos a la sepsis: “Eso es precisamente de lo que es capaz BIAlert Sepsis, de identificar si un paciente puede desarrollar sepsis o no en las próximas 24 horas. Estamos en el corazón de la necesidad”. La mesa sirvió para mostrar el proceso y los pasos a seguir para integrar este tipo de herramientas de inteligencia artificial en la práctica clínica.
En el Hospital Son Llàtzer, por ejemplo, ya han conseguido esa detección precoz y reducir los falsos negativos, otra de las ventajas del sistema de alertas, tras dos años en funcionamiento y en validación prospectiva. Lo que empezó con un análisis retrospectivo de datos médicos reales y el desarrollo de un modelo de Machine Learning, ya es una realidad. El siguiente paso para Marcio Borges es validarlo en otros hospitales, adaptándolo a diferentes servicios y pacientes.
Eso es lo que están haciendo en el Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid, que cuenta con BIAlert Sepsis desde hace unos meses, tras la integración de datos de distintos sistemas de información del centro. Según explicó Jaime Cruz, responsable de transformación digital del área médica, actualmente se encuentran validando las alertas generadas para su servicio de urgencias y trabajando en la formación de los profesionales, para demostrar que efectivamente se trata de una herramienta de ayuda a la decisión médica que se integra en su práctica habitual.
Por último, en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, donde ya aplicaban los protocolos de Código Sepsis, están al principio del camino. José Javier Blanch, facultativo especialista de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, explicaba que, tras ser aprobado por el Comité de Ética del hospital, trabajan en las tareas administrativos para implementar BIAlert Sepsis. “Con esta herramienta vamos a ser más eficientes, vamos a adelantar el diagnóstico, pues nos va a dar esa alerta”, destacaba.
Estas experiencias y pruebas de BIAlert Sepsis servirán además para apoyar el marcado CE, una certificación que lo avalará como producto sanitario. El IIC está actualmente trabajando en ello y tendrá que seguir renovándolo, lo que esperan que también sirva para revalidar el valor de un sistema que permite predecir la sepsis casi en tiempo real en el hospital.