Sistema de alertas médicas: ADMIRE

El uso de la resonancia magnética y la aplicación de técnicas analíticas (descripción, predicción y prescripción) son clave para determinar de un modo más eficiente qué personas padecen un trastorno neurodegenerativo.

Detectar precozmente un deterioro cognitivo ligero o algún tipo de demencia, cuando los pacientes aún están en fases en las que, presumiblemente, el efecto de los tratamientos que actualmente se están desarrollando es más efectivo, resulta imprescindible tanto para el desarrollo de futuras investigaciones (en el ámbito diagnóstico y terapéutico) como para la gestión asistencial de esos pacientes.

¿Qué es ADMIRE?

ADMIRE (Alzheimer’s Disease Medical Images Research Environment) es un sistema informático de alertas que tiene como objetivo dar soporte a los especialistas médicos en la investigación, diagnóstico precoz, pronóstico y planificación del tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer (EA).

A partir de los datos numéricos anónimos extraídos de imágenes de resonancia magnética, el sistema determina el estadio de la EA en el que se encuentra cada paciente y se sugiere un diagnóstico individual de entre los siguientes: Control, Deterioro Cognitivo Leve Amnésico (DCL-A), Deterioro Cognitivo Leve Multidominio (DCL-M) o EA.

¿Cómo funciona ADMIRE?

Con el sistema de alertas DIGNA como prerrequisito, ADMIRE puede visualizar la información más relevante de las imágenes de resonancia magnética, sugerir diagnósticos sobre la enfermedad de Alzheimer y ofrecer predicciones sobre la eficacia y uso de las distintas técnicas de resonancia magnética.

ADMIRE utiliza las técnicas de analítica descriptiva y analítica predictiva de DIGNA y se apoya en diversas técnicas de visualización, como las empleadas en el Social Network Analysis (SNA), para ofrecer recomendaciones y alertas a los especialistas médicos, que son, en última instancia, los que deben valorar y validar las recomendaciones.

Beneficios

Beneficios de las funcionalidades que ofrece ADMIRE:

Alertas

Proporciona al especialista un aviso en aquellos casos en los que el diagnóstico generado por el sistema no coincida con el indicado por el especialista.

Estadísticas

Permite visualizar información sobre las variables más relevantes de los pacientes en cada estadio de la enfermedad y llevar a cabo análisis comparativos.

Informe SNA

Refleja intuitivamente, a través de un grafo, las relaciones entre las variables y su influencia en cada fenotipo y sus combinaciones.

Garantías de efectividad

ADMIRE es resultado de la colaboración de un equipo multidisciplinar formado por expertos del IIC, la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), la Fundación Reina Sofía, la Fundación DIM (para el Desarrollo de Imágenes Médicas avanzadas) y la Universidad Rey Juan Carlos. Este importante consorcio justifica la solidez del protocolo y de los resultados obtenidos.

¿Por qué invertir en ADMIRE?

ADMIRE está desarrollado con tecnología 100% IIC, es un sistema totalmente automático, y capaz de aprender por sí mismo. Permite evaluar, con un nivel de acierto superior al 90%, el riesgo individual de cada nuevo sujeto de pertenecer a un grupo u otro de pacientes según el estadio de la enfermedad neurodegenerativa en el que se encuentre.

Soluciones implementadas hasta ahora

ADMIRE puede ser utilizado por neurólogos, psiquiatras, geriatras, neurorradiólogos, neuropsicólogos, biólogos, etc., que trabajen con los servicios sanitarios regionales, farmacéuticas, hospitales, grupos de investigación médica, fundaciones, y todo tipo de entidades centradas en el estudio y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y en promover la investigación multicéntrica y traslacional en demencias, principalmente en Deterioro Cognitivo Leve y Enfermedad de Alzheimer.

ADMIRE utiliza las técnicas de analítica descriptiva y analítica predictiva de DIGNA.

Contacta con nosotros


    He leído y acepto las condiciones de uso y la política de privacidad*.

     Sí deseo recibir comunicaciones comerciales.

     

    Información básica sobre Protección de Datos

    • Responsable: Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento.

    • Dirección: Ctra. de Colmenar Viejo, km.15, Calle Francisco Tomás y Valiente 11; EPS, Edificio B, 5ª planta; 28049 Madrid.

    • Teléfono: 914972323

    • Correo electrónico: contacto.iic@iic.uam.es

    • Delegado de Protección de Datos: dpd@iic.uam.es


    En nombre de Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento, tratamos la información que nos facilita con el fin de dar respuesta a la solicitud realizada por usted en relación con los servicios que prestamos y los productos que suministramos. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga el contacto, siendo eliminados una vez finalizada la solicitud. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento estamos tratando sus datos personales, por tanto, tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Asimismo, podrá oponerse al tratamiento de sus datos, solicitar la limitación al tratamiento y la portabilidad de sus datos. Si considera que sus datos personales no han sido tratados conforme a la normativa, puede contactar con derechosrgpd@iic.uam.es. Asimismo, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido la satisfacción en el ejercicio de sus derechos, a través de la sede electrónica en www.aepd.es.


    Asimismo, se desean utilizar sus datos para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados por Usted, por cualquier medio, incluido el electrónico, incluso una vez terminada la relación negocial/contractual.