El Instituto de Ingeniería del Conocimiento ha renovado la cátedra de patrocinio Modelos y Aplicaciones Psicométricos, que codirigimos Julio Olea, Catedrático de Metodología de las Ciencias del Comportamiento en la Facultad de Psicología de la UAM, y yo mismo. Durante los primeros tres años de la cátedra hemos realizado tres seminarios, que han tenido, por cierto, una excelente acogida. La renovación va a permitir la realización de nuevos seminarios durante los próximos tres años.
Uno de los objetivos de la Cátedra de modelos y aplicaciones psicométricos (MAP) es acercar a los profesionales de los Recursos Humanos los desarrollos recientes en medición y evaluación psicológica. En cada seminario varios académicos y profesionales exponen avances y puntos de vista sobre su tema central. El primer seminario se ocupó del falseamiento en los test de personalidad; el segundo trató sobre los test innovadores; y el tercero, sobre los test administrados por internet.
El próximo seminario tendrá lugar el 29 de junio en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, teniendo por tema central “Avances en medición de competencias”. Hablamos muy frecuentemente de selección y reclutamiento basado en competencias, pero ¿sabemos realmente qué son?, ¿son algo diferente de las características psicológicas que hemos venido evaluando cuando no hablábamos de competencias?, ¿importa más el cómo que qué se evalúa? Un aspecto clave de las competencias es su relación con el rendimiento en el particular puesto a cubrir. ¿Son las competencias las características psicológicas relevantes para rendir bien en el puesto de trabajo?, ¿existe algún procedimiento especialmente indicado para su evaluación?, ¿cuál es el papel de los test tradicionales si queremos evaluar competencias?
Estas y otras preguntas serán respondidas por los expertos que han sido invitados en esta ocasión. La conferencia invitada será impartida por el profesor Santiago Pereda, de la universidad Complutense, que es unos de los mejores conocedores del tema. El título de su conferencia es “Concepto y medida de las competencias profesionales”.
En un segundo bloque, el profesor David Aguado, Director de Innovación en Gestión del Talento del IIC, y Carlos Pérez-Beltrán, Director de Recursos Humanos de Prosegur, nos hablarán de “Nuevos tipos de test para la evaluación de competencias”, y expondrán su fundamentación teórica y eficacia como herramientas de evaluación en procesos selectivos. Por último, en un tercer bloque, la profesora Silvia Moscoso, de la Universidad de Santiago de Compostela, y Javier Sáez, Director General del Departamento de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz, intervendrán sobre “Medición de competencias mediante procedimientos alternativos a los test”, de nuevo para mostrar sus bases teóricas, la eficacia de los distintos procedimientos y algunas experiencias propias.
En fin, como veis, el seminario promete… Mantenemos la idea de compaginar las aportaciones de los profesionales y de los académicos, que tan buen resultado nos ha dado en los seminarios previos. Hay además una importante novedad este año. Vamos a organizar una sesión de posters y habrá tiempo para que los asistentes los lean y puedan interactuar con los autores y entre ellos.
La asistencia al seminario es gratuita previa inscripción. Os esperamos.