El 4 de octubre, la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento junto con la Fundación de la UAM, firmaron un acuerdo por el que se renovaron las tres cátedras que ambas instituciones acordaron crear en 2008 para innovar en áreas de investigación de interés mutuo.
Las cátedras UAM-IIC son acuerdos de colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) para innovar en áreas de investigación de interés mutuo. A través de ellas, el IIC busca atraer investigadores procedentes de la Universidad para llevar a cabo actividades de formación, investigación y desarrollo y poder aplicar los resultados en las innovaciones en las que trabaja.
Para el rector, José María Sanz, las tres cátedras son una apuesta por la innovación, el conocimiento y la transferencia, una de las señas de identidad de la Universidad Autónoma de Madrid. Tanto para José Miguel Mata, director del IIC, como para María Artola, directora de la FUAM, estas cátedras son un compromiso y un ejemplo de colaboración mutua y excelente en las áreas propuestas:
Cátedra de Análisis de patrones de comportamiento, codirigidapor D. Carlos Santa Cruz y D. Alejandro Sierra, tiene como objetivo investigar y desarrollar modelos de detección de patrones de comportamiento y metodologías para su aplicación en la identificación de fraude en medios de pago manejando grandes series de datos y en situaciones que requieran clasificación en tiempo real.
Cátedra de Aprendizaje automático en modelado y predicción, dirigida por D. José R. Dorronsoro, tiene como objetivo fomentar la investigación en cuestiones básicas de aprendizaje automático e inteligencia computacional y en su aplicación a problemas concretos haciendo énfasis en modelos de previsión de demanda eléctrica, generación de energías renovables y detección preventiva de eventos críticos en grandes sistemas.
Cátedra de Modelos y aplicaciones psicométricos, codirigida por D. Vicente Ponsoda y D. Julio Olea, nace con el objetivo de impulsar la medición psicológica de calidad en España en contextos organizativos y educativos, principalmente a través de test on line. A través de la cátedra también se pretende divulgar y promocionar eficazmente el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías de medición que puedan ser utilizadas en los procesos de gestión de recursos humanos.