En 2015, en el marco de las Naciones Unidas, se estableció una hoja de ruta, la de la Agenda 2030, conformada por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para conseguir un futuro mejor. Se trata de un marco de acción global que pretende servir de guía a gobiernos, individuos y organizaciones, para que contribuyan a esos desafíos y horizonte común, como el fin de la pobreza o la reducción de las desigualdades.
Y es que las empresas tienen un papel fundamental en la mejora de la sociedad y el mundo. Sus acciones de responsabilidad social en materias como el cuidado del medioambiente o la igualdad, tienen un sentido al aportar a estos retos, al igual que alinear sus objetivos con los comunes.
Desde el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), contribuimos a algunos de los ODS. Por un lado, con nuestra participación en proyectos de investigación e innovación que tienen un beneficio claro para la sociedad, pero también con iniciativas que se promueven internamente por el bienestar y con fines solidarios.
En su 5º aniversario, los ODS ponen además el foco en la COVID-19, adaptando sus metas para dar respuesta a la crisis producida por la pandemia. Un contexto en el que el IIC también ha aportado sus capacidades y conocimiento.
Proyectos de innovación e investigación clave en ODS
La innovación y el progreso tecnológico son clave para abordar y solucionar muchos de los desafíos propuestos en el marco de los ODS, destacando la necesaria inversión en investigación y desarrollo.
Precisamente la innovación y las nuevas tecnologías son parte del ADN del IIC, y la investigación, el punto de partida de cualquier proyecto. Explorando las posibilidades del análisis de datos y la Inteligencia Artificial en diferentes ámbitos, como el de la salud o el de la energía, se consiguen avances en muchos de estos objetivos. El cometido último siempre es poner la tecnología al servicio de la sociedad y de sus necesidades de transformación.
Tecnología para la salud y el bienestar
Una de las líneas de investigación del IIC es la aplicación de técnicas de análisis Big Data y de Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud, para conseguir una atención más eficiente, precisa y personalizada.
Con este objetivo, se han desarrollado sistemas de alertas médicas para la detección precoz de enfermedades y modelos de recomendación en el tratamiento de enfermedades como la esclerosis múltiple. Estos permiten dar una respuesta más rápida al paciente y mejorar la gestión de los recursos.
Además, recientemente, algunas investigaciones han ido dirigidas a explorar soluciones para reducir el impacto de la pandemia. En concreto, se ha analizado la aplicabilidad del Deep Learning en la detección automática de COVID-19 en radiografías y se han utilizado técnicas de visualización de datos para la gestión de los casos. También se ha prestado apoyo y la experiencia en PLN en el desarrollo de un chatbot de consulta sobre el coronavirus para la ciudadanía.
Energía inteligente y sostenible, objetivo ODS
Otros de los objetivos a los que la tecnología puede aportar son los relacionados con la energía sostenible, que tiene un impacto claro en la acción contra el cambio climático.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La trayectoria del IIC incluye muchos proyectos de innovación que estudian la aplicación de técnicas Big Data, modelos estadísticos y aprendizaje automático para contribuir a la transición energética, con un interés especial en las fuentes renovables.
Las redes inteligentes son más sostenibles, y el análisis de los datos permite mejorar el uso de los recursos y la eficiencia energética, haciendo más resilientes a ciudades y comunidades. Además, como los recursos son limitados, es importante garantizar modalidades de producción y consumo sostenibles. Los modelos predictivos y de optimización permiten una mejor gestión de ambos, y no solo en el sector energético.
Igualdad en el sector tecnológico
En nuestro sector, surgen cada vez más iniciativas para fomentar la vocación de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología, donde es patente la brecha de género. Y desde el IIC nos sumamos a estas acciones de visibilidad para que se decanten por los estudios STEM.
Entre otras, hemos participado en el proyecto Quiero ser ingeniera de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y en la Semana de la Ciencia, con diferentes charlas protagonizadas por mujeres y tecnología.
Dentro de la organización, además, se trabaja en planes de igualdad y conciliación, y es que el bienestar de las personas es esencial. Por eso, la implantación previa del teletrabajo y la flexibilidad horaria ha permitido que, desde el estado de alarma, prime la seguridad de los empleados y sus familias.
Otras iniciativas de responsabilidad social
Fuera de la actividad laboral, las empresas pueden encontrar formas de ayudar y colaborar con la sociedad de forma altruista, en el marco de iniciativas de responsabilidad social corporativa.
![]() |
![]() |
![]() |
Con motivo de la pandemia, desde el IIC, se apoyó el Plan “Cruz Roja RESPONDE”. Antes, también colaboró con el Banco de Alimentos, la Asociación Española contra el Cáncer y en varias ocasiones con asociaciones de apoyo a las personas con discapacidad, como Ademo.
Al final, las directrices comunes establecidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible permiten hacer una aportación con sentido, y ya no solo desde las organizaciones. Individualmente, todos podemos mejorar el mundo con pequeñas acciones.