El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) ha realizado un análisis de la conversación de Twitter e Instagram en torno a la conversación generada en estas redes sociales cuando hablamos de cerveza. Con este estudio se descubren los insights o tendencias de un tema muy interesante de cara al consumidor: la cerveza y su contexto.
Este análisis de la conversación en torno a la cerveza ha sido realizado especialmente para el primer evento Beer & Data, organizado por la agencia de publicidad J. Walter Thomson, que ha elaborado la cerveza artesana Comodoro en conmemoración de sus 50 años en España.
Para el análisis de la conversación en redes sociales sobre la cerveza, nuestros expertos del área de Business Analytics del IIC utilizaron técnicas de procesamiento de lenguaje natural y la herramienta de monitorización y análisis de redes sociales Lynguo, con lo que fue posible detectar tendencias relevantes relacionadas con la conversación en torno a la cerveza y sus variantes en España.
Datos generales del análisis de la conversación
Los datos generales analizados de la conversación en las redes sociales sobre la cerveza lo conformaron un total de 165.201 comentarios entre datos de Twitter e Instagram durante periodos de tiempo determinados:
- Datos analizados de Twitter: 159.275 tuits (mayo, junio y julio de 2016)
- Datos analizados de Instagram: 5.934 comentarios (30 días entre septiembre y octubre de 2016)
Se realizaron tres tipos de análisis de la conversación: de la opinión, de la emoción y por categorías.
Este estudio sobre la conversación en las redes sociales sobre la cerveza reveló seis insights principales:
- Top tendencias
- Contenidos destacados
- Hábitos
- Tono de la conversación
- Momentos destacados
- Personas en la conversación
Top tendencias sobre cerveza en redes sociales
A través de Lynguo se realizó una escucha de las redes sociales sobre la conversación en torno a la cerveza: conversaciones, términos, marcas, cuentas, muros y vídeos, y sacó a la luz un número inmenso de comentarios en relación con la cerveza artesana, donde, en relación con los influencers de cerveza, se detecta un peso mayor que en torno a la cerveza industrial: un 40% de los influenciadores están más vinculados a la cerveza artesanal, frente a un 18% de los influenciadores, que hablan mayoritariamente de marcas asociadas a la cerveza industrial.
Contenidos de la conversación sobre cerveza
A la hora de mencionar la cerveza, los usuarios utilizan Twitter generalmente en tono de humor para expresar opiniones, mientras que en Instagram sobresale la expresión de las emociones cuando bebemos y compartimos momentos con la cerveza, sobre todo relacionado con emociones positivas: placer, alegría, felicidad.
Los contenidos más viralizados durante el periodo estudiado suelen tratar los siguientes temas:
Hábitos de las personas cuando tomamos cerveza
Si analizamos las categorías de la conversación en las redes sociales cuando hablamos y disfrutamos de una cerveza, descubrimos que el tema más relacionado con la cerveza es la comida (tapas, gourmet, vino…), que, como la mayoría de las categorías analizadas, refleja una opinión positiva vertida en sus comentarios: nos encanta acompañar nuestra comida con una cerveza, y nos encanta hablar de ello en las redes sociales.
A esta categoría le siguen en importancia los momentos temporales o eventos determinados, de los que se habla acompañados de una cerveza, la calle (bares, terrazas, playas…), como lugar de ocio y consumo, y las personas con las que compartimos esta bebida.
Más lejos en el ranking de categorías, la conversación en las redes sociales se centra en los tipos de cerveza (rubia, oscura, de trigo) y las marcas, industriales o artesanas. Sin embargo, de lo que menos se habla es del sabor en sí de la cerveza, categoría representada por un porcentaje mínimo de la conversación.
Tono de la conversación al hablar de cerveza
Analizando la conversación global en las redes sociales sobre cerveza, podemos observar que el humor es el tono preferido por los usuarios, donde se ven los mayores picos de viralización de contenidos, mientras que las cuentas oficiales de las marcas suelen adoptar un tono más serio para hablar de cerveza.
Momentos cerveceros en las redes sociales
Según los datos analizados, a la hora de hablar de cerveza en las redes sociales, comentamos más los eventos televisados que los eventos a los que los que asistimos en tiempo real. Dentro esta categoría, destacan los eventos de fútbol (los partidos de España en la Eurocopa, la final de la UEFA Champions League), de política (Elecciones Generales del 26-J), de cerveza (Madrid Beer Week, Beerfest Costa del Sol) y eventos musicales; uno de los momentos cerveceros destacados fue, sorprendentemente, la final del festival de Eurovisión, donde imperó el tono jocoso: cualquier excusa es buena para tomarse una cerveza y reírse con los amigos.
Personas y cerveza en las redes sociales
Otra de las categorías más relacionadas con la cerveza es la de “personas”. Según los datos analizados, la conversación sobre cerveza en las redes sociales muestra una fuerte tendencia a relacionar la cerveza con la compañía de la familia y amigos, más que con la pareja. El análisis de la opinión nos indica que los comentarios son mayoritariamente positivos: las personas que nos acompañan, junto con lo que estamos comiendo y el evento que estamos disfrutando, conforman el contexto ideal para tomar unas cervezas y disfrutar de un momento agradable.
En resumen, podríamos decir que, según el análisis de la conversación en las redes sociales sobre la cerveza, esta se asocia a los momentos de ocio, principalmente al deporte y a la música, y que las comunidades de usuarios se pueden agrupar en seis perfiles principales según los temas que les interesan: cerveza artesana o cerveza industrial, cerveza en general o marcas determinadas, política y humor.
Si quieres el estudio sobre la conversación en redes sociales sobre cerveza, puedes descargártelo compartiéndolo: