Estimamos la producción de energía hidráulica mediante la predicción de los recursos hídricos.
Utilizamos técnicas de Inteligencia Artificial para obtener predicciones que faciliten la planificación de los recursos.
¿Qué es la predicción de generación de energía hidráulica?
La producción de energía hidráulica se calcula a partir de la predicción del recurso hídrico, útil para hacer una planificación y aprovechar el agua de la mejor forma posible.
A través de modelos de Inteligencia Artificial, es posible estimar y pronosticar la cantidad y disponibilidad de agua en una región geográfica en un momento determinado en el futuro.
Predecir cuánta energía hidráulica se puede llegar a generar con estos recursos es fundamental para:
- Gestionar los propios recursos hídricos.
- Satisfacer las necesidades de mercado eléctrico, teniendo en cuenta el mix de generación en cada instante.
- Garantizar la seguridad energética y el suministro eléctrico.
Para predecir la generación de energía hidráulica, en el IIC trabajamos dos de las entidades principales en el mundo de la energía hidráulica, teniendo en cuenta la cuenca vertiente, orografía y perfil del terreno en ambos casos:
Predicción del aforo natural de los embalses
El aforo natural de los embalses, directamente relacionado con la cantidad de energía hidráulica que se puede producir, está sujeto a la variabilidad del clima y su predicción requiere de modelos matemáticos avanzados.
Predicción de producción de centrales fluyentes.
Las centrales fluyentes son aquellas que generan energía hidráulica a partir del flujo del agua en ríos o canales. Predecir el caudal disponible permite ajustar la producción de las centrales y garantizar la seguridad del suministro eléctrico y la estabilidad del sistema eléctrico.
Factores para la predicción de generación de energía hidráulica
La planificación de los recursos hídricos pasa por prever con antelación fenómenos e imprevistos meteorológicos, como riadas o grandes precipitaciones, y su influencia en los embalses o centrales fluyentes.
¿Quieres planificar de forma óptima tus embalses o centrales hidráulicas adelantándote al futuro?
Técnicas para predecir la generación de energía hidráulica
Para predecir los recursos hídricos y la generación de energía hidráulica, utilizamos modelos matemáticos y específicos de Machine Learning.
El sistema de predicción de energía renovable EA3, tiene en cuenta las variables meteorológicas y el comportamiento histórico del sistema hídrico para hacer una planificación más inteligente de los recursos, basada en datos y según las particularidades de cada caso.
En el IIC llevamos más de 15 años innovando y actualizando nuestro sistema EA3 con las últimas tecnologías del mercado.
Beneficios de la predicción de generación de energía hidráulica
Predecir la generación de energía hidráulica aporta:
Predicciones precisas y actualizadas
EA3 es capaz de recopilar datos en tiempo real y actualizar las variables con la mayor granularidad, emitiendo predicciones cada hora para cada instalación.
Diferentes horizontes de predicción
Ofrecemos predicciones horarias hasta 10 días y predicciones mensuales hasta 12 meses.
Servicio estable a prueba de fallos
Sistema en la nube con altos SLAs y servicio de soporte y mantenimiento 24×7.
Sistema adaptado y flexible
Las predicciones pueden adaptarse a las necesidades y requerimientos específicos de los emplazamientos y de los clientes.
I+D+i en el servicio.
Incorporamos los resultados de nuestras investigaciones a la mejora y actualización de todas nuestras predicciones utilizando las últimas tecnologías.
Agenda 2030 y sostenibilidad
Las predicciones permiten coordinar la producción con la demanda de electricidad, minimizando el uso de combustibles fósiles.