Ya tenemos fecha para el XI Seminario de la Cátedra UAM-IIC de Modelos y aplicaciones psicométricos. Se celebrará el viernes 28 de junio, de 9 a 14h, en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
El lema elegido este año es “Selección de personal inclusiva y nuevos resultados sobre la predicción del desempeño”. Como siempre, nuestro objetivo es ofrecer al profesional de los Recursos Humanos informaciones y experiencias que le sean útiles para el mejor desarrollo de su trabajo. Detallamos su contenido a continuación.
Conferencias del XI de la Cátedra UAM-IIC
Este año hemos invitado al doctor y catedrático Jesús Salgado, profesor en el área de Psicología de las Organizaciones y Recursos Humanos en la Universidad de Santiago de Compostela. El doctor Salgado se convirtió en el primer español en ser elegido Fellow of the Society for Industrial and Organizational Psychology (SIOP). Ha sido consulting editor de distintas revistas de prestigio en el área de la Psicología de las Organizaciones. Actualmente lo es del Journal of Work and Organizational Psychology. Algunas de sus últimas investigaciones, de las que nos hablará en esta primera conferencia, suponen una profunda actualización y puesta al día respecto a la capacidad predictora del desempeño que tienen las variables cognitivas que utilizamos en selección.
Jesús Salgado nos hablará en su primera conferencia sobre “Capacidad Cognitiva General (CCG) y Desempeño Ocupacional: Recientes evidencias sobre la predicción de las dimensiones del desempeño y sus medidas”.
En esta segunda conferencia con el título “Selección de personal inclusiva y no discriminativa”, el doctor Jesús Salgado nos dará una perspectiva general de las herramientas y conocimientos disponibles para llevar a cabo una selección de personal inclusiva y no discriminativa.
La tercera conferencia de este seminario 2019 tendrá como título “Heurísticos, sesgos, estereotipos y prejuicios del evaluador en selección” a cargo de Javier Horcajo. Javier Horcajo es Doctor en Psicología, con mención de Premio Extraordinario, por la Universidad Autónoma de Madrid, donde es profesor actualmente. Su labor docente e investigadora se ha centrado en el área de la Psicología Social, concretamente en el estudio de la comunicación persuasiva y el cambio de actitudes. Es coautor del reciente libro “Cognición social”. Conoce bien nuestros sesgos y estereotipos y nos explicará cómo tomar conciencia de ellos y evitar sus consecuencias no deseadas durante los procesos de selección de personal.
Sobre un “Estudio sobre la discriminación en los consultores” nos hablará Jorge Rodríguez, doctor en Sociología por la Universidad Norteamericana de Northwestern. Ha sido docente en las universidades de Kent, Reading e Illinois y actualmente es profesor agregado Serra Hùnter en la Universidad Pompeu Fabra. En su conferencia nos hablará de la investigación, realizada con Maria José González y Clara Cortina, en la que se analizan, en procesos de selección reales, las respuestas de los evaluadores ante currículos que difieren en género y otras variables.
Mesa redonda y debate 2019
Este año la mesa de debate estará centrada en la “Selección de personal inclusiva y no discriminativa”. En la mesa redonda intervendrán nuestros ponentes y será coordinará Beatriz Lucía, Directora de Innovación en el área de Talent Analytics del Instituto de Ingeniería del Conocimiento. Los ponentes debatirán sobre las consecuencias de la discriminación en los procesos de selección y de las posibilidades reales de implementar cambios que nos permitan controlar dichos efectos. Esperamos que los diferentes puntos de vista susciten un amplio intercambio de pareceres y debate con la audiencia.
Como despedida, recordaremos a Julio Olea, compañero y codirector de la cátedra desde sus inicios y que falleció el pasado octubre.
Esperamos que el programa previsto sea de vuestro interés. Nos encantaría contar de nuevo con vosotros en esta edición del seminario.