Las compañías aseguradoras se apoyan en los datos, los cuales son recogidos y procesados en distintos momentos y a lo largo de toda la vida de la póliza de seguros.
Si consideramos las más de 120 millones de pólizas que actualmente hay en vigor en España, la cifra de datos procesados superaría ampliamente los mil millones. Entre esas pólizas se encuentran aquellas que cubren desde riesgos patrimoniales —como viviendas, automóviles o instalaciones industriales— hasta riesgos a las personas relacionados con la salud, el ahorro o el fallecimiento. Cada una de estas pólizas lleva asociada gran cantidad de información que permite a la compañía aseguradora evaluar el riesgo y calcular la probabilidad de que ocurra un siniestro.
El valor de los datos de un siniestro
Cada año, el sector de seguros resuelve más de 180 millones de incidentes en los que intervienen múltiples actores: reparadores, peritos, talleres u hospitales, entre otros.
Lograr una gestión eficaz y adaptada a cada cliente y en el menor tiempo posible, constituye un desafío constante para las aseguradoras. En este contexto, aprovechar toda la información que proporciona el asegurado en la declaración del siniestro es clave para automatizar la toma de decisiones y agilizar la gestión del mismo.
En el momento de la apertura del siniestro se recoge tanto información estructurada (fechas, causas, tipos de daño), como no estructurada. Para extraer valor de la información no estructurada de un siniestro, el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) ha desarrollado CLAUS, una solución basada en IA que permite clasificar automáticamente de forma objetiva los siniestros de hogar a partir de esa información no estructurada.
Esto se traduce en que la compañía aseguradora dispone de una información más amplia desde el primer momento y, por tanto, de un mejor conocimiento del siniestro. Con esto, se pueden automatizar los procesos y actuar de forma más precisa y ágil, y en última instancia, ofrecer una experiencia más satisfactoria para el asegurado.
Mediante la aplicación de técnicas avanzadas de inteligencia artificial, en concreto, tecnologías de procesamiento del lenguaje natural (PLN) y algoritmos de aprendizaje profundo (Deep Learning), CLAUS identifica automáticamente los aspectos clave de cada siniestro:
- Causas e indicios del siniestro
- Implicación de terceros
- Elementos afectados
- Partes de la vivienda impactadas
CLAUS, con un grado de acierto del 95% en siniestros de agua, ofrece una clasificación automática robusta y de alta calidad. Entre sus principales ventajas, destaca su fácil integración en los sistemas de información de las aseguradoras, así como su compatibilidad con herramientas de autogestión en la declaración del siniestro, como chatbots o formularios web.
Uso de IA para siniestros atmosféricos
Los siniestros derivados de fenómenos atmosféricos están creciendo en los últimos años, siendo cada vez más frecuentes y de mayor intensidad, lo que está incrementando la siniestralidad soportada por las compañías.
La cobertura de estos siniestros depende del tipo de evento atmosférico (pedrisco, nieve, entre otros), pero también de la intensidad del mismo en casos como lluvia o viento.
La cobertura de este tipo de siniestros, depende del tipo de evento (pedrisco, nieve, etc.), pero también de la intensidad del mismo en casos como lluvia o viento. Por debajo de un límite, las compañías no lo cubren, y si está por encima del parámetro acordado, lo cubre el Consorcio de Compensación de Siniestro, una entidad pública que desempeña múltiples funciones en el ámbito del seguro. Entre ellas destacan las relacionadas con la cobertura de los riesgos extraordinarios, siempre que se tenga una póliza de seguros en vigor. Por tanto, es preciso identificar el evento atmosférico que ha ocasionado el siniestro para determinar la cobertura y quien se hará cargo de cubrir el siniestro.
Analizando la información proporcionada por la aseguradora, CLAUS reduce los errores de identificación de eventos atmosféricos al extraer las referencias de las fechas que se encuentran en la declaración de siniestro ya que éstas no siempre coinciden con lo recogido como fecha de ocurrencia del siniestro. Además, analiza factores como estancias, daños ocasionados e indicios que permitan identificar cómo se ha producido el siniestro en situación tales como si la entrada de agua ha sido por estancias subterráneas o si han existido vanos no cerrados.
De todos estos temas hablaron Mercedes Sánchez, consultora de negocio del sector asegurador y Pablo Haya, director del área de Business & Language Analytics (BLA) en el XI Foro Anual de Gestión de Siniestros y Fraude, organizado por INESE. Este foro reunió a expertos del sector asegurador para compartir ideas y retos actuales en torno a temas como el uso de la inteligencia artificial para la gestión de siniestros, incluidas las catástrofes naturales.
CLAUS es una solución basada en las técnicas más avanzadas de inteligencia artificial que permite una gestión más automatizada, ágil y satisfactoria en los siniestros de hogar.