El Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ENEM) es ya un evento social además de académico. Anualmente, se convierte en un espacio en el que dar a conocer y compartir conocimientos y puntos de vista sobre el ámbito, las salidas o las posibilidades de las matemáticas en las diferentes comunidades y universidades, así como las demandas en el mundo laboral.
La XXII edición de ENEM 2021, que esta vez tenía sede virtual en Murcia, contó con Óscar Gómez, ingeniero de datos en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), que impartió la charla Redes neuronales for dummies. En dos sesiones similares, para que más personas pudieran acceder, el experto del IIC repasó conceptos en torno al Machine Learning y profundizó en las redes neuronales.
Además, el IIC tuvo su propio stand virtual entre otras empresas conocidas, y resolvió dudas y compartió sus ofertas de empleo entre los estudiantes asistentes. Todo ello a través de una plataforma interactiva, en la que cada persona tenía su avatar, y que resultó cercana a la experiencia presencial.
Poniendo en práctica las redes neuronales
La charla de Óscar Gómez, como la mayoría de actividades de ENEM, también tuvo su parte práctica. Tras recordar los tipos y la metodología a seguir en Machine Learning, destacando el aprendizaje por refuerzo, y después de tratar las cuestiones más técnicas de las redes neuronales, los estudiantes pudieron participar en un caso concreto en Google Colab.
Gracias a la realidad virtual de la plataforma, los asistentes, con sus avatares personalizados, pudieron sentarse a escuchar a los ponentes en diferentes salas. Está dinámica, similar al famoso juego de los Sims, favorecía la comunicación entre estudiantes y profesionales, y también en los stands, donde podían interactuar casi “personalmente” con los responsables de RR. HH. de las propias empresas. Una solución innovadora para no perder la esencia de ENEM.