Promover la investigación aplicada, la innovación y formación sigue vigente en las tres cátedras que el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) comparte con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Para el IIC es una iniciativa estratégica clave que refuerza la transferencia del conocimiento y los avances que se generan en la universidad con el objetivo de que lleguen a las y a la sociedad.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) han renovado su convenio de colaboración de la Cátedra UAM-IIC en Lingüística Computacional. Esta iniciativa consolida un proyecto estratégico orientado al desarrollo académico, científico y tecnológico en el campo del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), reforzando así el vínculo entre la universidad y el sector empresarial.
Un espacio para la docencia, la investigación y la transferencia
La Cátedra, vinculada al Departamento de Lingüística General, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, tiene como propósito principal fomentar la colaboración entre universidad y empresa con el afán de promover actividades que integren la docencia especializada, la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento en el campo de la lingüística computacional. Se trata de un entorno privilegiado para abordar los desafíos actuales sobre esta tecnología desde una perspectiva interdisciplinar y orientada al impacto social y tecnológico.
Durante el acto de firma del convenio, representantes de la Universidad Autónoma de Madrid, la Fundación de la UAM (FUAM) y del IIC han subrayado la importancia de esta colaboración. Rocío Schettini, directora general de la FUAM, destacó que la renovación de esta Cátedra es una muestra clara del compromiso compartido entre universidad y empresa por impulsar la investigación aplicada y la formación especializada en áreas de vanguardia. En sus palabras: “Iniciativas como esta son fundamentales para construir una universidad abierta, innovadora y conectada con los retos del presente y del futuro.”
Por su parte, Alberto Barrientos Álvarez, director general del IIC, señaló que: “Apoyar este tipo de proyectos supone apostar por una sociedad más preparada para desarrollar tecnologías capaces de entender el lenguaje humano, respetar la diversidad lingüística y facilitar una interacción más natural entre personas y máquinas”. Para el IIC la Cátedra de Lingüística Computacional supone reforzar el compromiso conjunto con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo sostenible.
Esta Cátedra, dirigida por el profesor Antonio Moreno Sandoval, catedrático y director del Laboratorio de Lingüística Informática de la UAM, quien subrayó el valor de las cátedras universidad-empresa como espacios privilegiados para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y para la actualización constante de los planes de estudio. Además, destacó su papel como plataforma para ofrecer prácticas curriculares a estudiantes de grado y máster, facilitando su acercamiento al mundo de la I+D+i y fomentando una cultura de innovación y emprendimiento.
Una estrategia pionera en PLN con visión de futuro
Esta cátedra es muestra de un de los pilares fundamentales en las que el IIC lleva inmerso durante más de 35 años: la innovación. Según Patricia Martínez García, decana de la facultad de Filosofía y Letras de la UAM: “Esta cátedra es muestra de ir por delante de lo que demanda la sociedad y el mercado. Cuando se inició esta cátedra, apenas se hablaba de la simbiosis entre lingüistas e informáticos, lo que hoy se llama lingüística computacional. La UAM y el IIC van por delante del mercado y es ahora cuando hay que seguir apoyando este camino para reforzar el PLN en español”.
La renovación de esta Cátedra se suma a la continuidad de otras dos Cátedras conjuntas entre el IIC y la UAM: la Cátedra en Modelos y Aplicaciones Psicométricos y la de Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático renovadas recientemente. Todas ellas forman parte del modelo de Cátedras UAM-Entidad, un esquema de colaboración entre universidad y organizaciones del entorno empresarial e institucional que busca promover conjuntamente la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento en áreas de gran relevancia científica y social.
Con estas cátedras, el IIC y la UAM fortalecen una alianza estratégica basada en la excelencia académica, el compromiso con la sociedad y la apuesta decidida por la innovación como motor de desarrollo sostenible.