MENUMENU
  • Empleo y becas
    • Ofertas de empleo
    • Ofertas de becas
  • Investigación
  • Español
Instituto de Ingeniería del Conocimiento
MENUMENU
  • INICIO
  • IIC
    • Quiénes somos
    • Historia
  • BIG DATA & IA
    • Big Data 🔝
      • Analítica descriptiva
      • Analítica predictiva
      • Analítica prescriptiva
    • Inteligencia Artificial
      • Procesamiento del Lenguaje Natural
      • Machine Learning & Deep Learning
      • Aprendizaje por refuerzo y optimización
  • SOLUCIONES BIG DATA
    • Entorno Bancario
      • Detección de fraude
      • Efectivo en bancos
    • Entorno RR. HH.
      • HR Analytics
      • Analítica Predictiva
      • Evaluación de competencias
      • Desarrollo de competencias
      • Herramienta de redes organizativas y sociales
    • Inteligencia de cliente
      • Customer Intelligence Solutions
    • Entorno Digital
      • Monitorización y Análisis de Redes Sociales
        • - Análisis del Sentimiento
        • - Análisis de Inteligencia Competitiva
        • - Análisis de Influenciadores
      • Estudios de mercado en Redes Sociales
    • Entorno Salud
      • Evaluación de riesgos médicos
      • Alertas sanitarias inteligentes
      • Segmentación de pacientes crónicos
      • Hiperfrecuentadores
      • Optimización Sociosanitaria
    • Entorno Energía
      • Predicción de producción eólica
      • Modelos predictivos de energía
      • Visualización de predicciones energéticas
      • Detección de fraude energético
      • Predicción de demanda eléctrica
  • CASOS DE ÉXITO
  • CONTACTO
  • BLOG
Nov 02
Concienciación en las RRSS

El Internet de las cosas. Más posibilidades en casa

  • Innovación
FacebookTwitterWhatsappLinkedinMail

Una de las primeras ideas sobre «objetos inteligentes» fue una nevera que pudiera hacer un inventario de las cosas que contenga, e incluso avisarte de que la leche ha caducado.

Internet de las Cosas y la comida

Esto encaja bastante bien con el concepto de «equipaje inteligente» del que hablé la última vez. Una versión mejorada de esto podría sugerirnos platos que pudieran prepararse con los alimentos disponibles. Teniendo en cuenta la cantidad de desperdicios de comida que se produce en el mundo desarrollado, esto podría sernos útil. Imagino que incluso el gobierno mostraría su apoyo, al igual que actualmente en EE. UU. se promueve el uso de las etiquetas de eficiencia energética (mi compañía eléctrica se ofrece a retirar las neveras viejas, y así fomenta el uso de aparatos más eficientes).

¿Podría esto extrapolarse a grandes grupos? ¿Podríamos compartir esa comida que se va a tirar? ¿O incluso colaborar con almacenes de alimentos? De hecho, este intercambio de información podría servir para impulsar el consumo de comida de la zona con sugerencias de cuándo y dónde comprarla antes de que se estropee.

Está claro que al hablar de neveras y despensas, calderas y aires acondicionados, alarmas y puertas cerradas, no pensamos en sensores ni actuadores incluso aunque estos invadan nuestro entorno cada vez más.

Los niños y el Internet de las Cosas

Probablemente el uso más serio del Internet de las cosas (IoT) consiste en dotar de inteligencia a todo lo relacionado con la puericultura. El temor a que los bebés se asfixien ha vaciado las cunas de juguetes, incluyendo los peluches. ¿Podría recuperar su sitio el osito de peluche si le pusiéramos un dispositivo sensible que alertara a los padres del peligro, o que incluso tomara algún tipo de medida? Los padres ya vigilan a los niños mayores, pero, ¿podríamos detectar comportamientos emergentes como el bullying a través de patrones?

Permitir que un menor navegue libremente en Internet viene a ser hoy como soltarlo en una zona de prostitución; quizá esto podría modificarse para proteger a los niños de personas malintencionadas. Pero un enfoque más personal, donde un padre intentara controlar lo que están haciendo sus hijos, parece estar abocado al fracaso, ya que las nuevas generaciones conocen mejor las nuevas tecnologías y los ordenadores, y comparten entre ellos el modo de evitar esa protección.

Un enfoque comunitario se basaría en compartir conocimiento entre los adultos e incluso detectar la aparición de patrones que pudieran presentar riesgos.

Instituto de Ingeniería del Conocimiento

Sobre Instituto de Ingeniería del Conocimiento

Expertos en análisis de datos y tecnologías Big Data. Ofrecemos soluciones para la toma de decisiones basadas en datos.

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto las condiciones de uso y la política de privacidad*

Buscar

Suscríbete


Categorías

  • Digital
  • Energía
  • Eventos
  • Innovación
  • Inteligencia de Cliente
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recursos Humanos
  • Salud
  • Whitepapers

El IIC en


Nuestros asociados

Últimos artículos

  • Aprender sobre Inteligencia Artificial, ¿por dónde empezamos?
  • Panorama actual de la lingüística computacional
  • Lingüística computacional y tecnologías del lenguaje

Casos de éxito

Cliente opinión
Anomalías facturas
Análisis Trending Topics
Narrativa clínica
Identificar referentes

Contacta con el IIC

C/ Francisco Tomás y Valiente, 11 EPS, Edificio B, 5ª planta UAM Cantoblanco. 28049 Madrid Phone: Tel.: (+34) 91 497 2323 Fax: Fax: (+34) 91 497 2334 E-Mail: contacto.iic@iic.uam.es
© 2018 INSTITUTO DE INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO
Mapa web | Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies
MENU
  • INICIO
  • IIC
    • Quiénes somos
    • Historia
  • BIG DATA & IA
    • Big Data 🔝
      • Analítica descriptiva
      • Analítica predictiva
      • Analítica prescriptiva
    • Inteligencia Artificial
      • Procesamiento del Lenguaje Natural
      • Machine Learning & Deep Learning
      • Aprendizaje por refuerzo y optimización
  • SOLUCIONES BIG DATA
    • Entorno Bancario
      • Detección de fraude
      • Efectivo en bancos
    • Entorno RR. HH.
      • HR Analytics
      • Analítica Predictiva
      • Evaluación de competencias
      • Desarrollo de competencias
      • Herramienta de redes organizativas y sociales
    • Inteligencia de cliente
      • Customer Intelligence Solutions
    • Entorno Digital
      • Monitorización y Análisis de Redes Sociales
        • – Análisis del Sentimiento
        • – Análisis de Inteligencia Competitiva
        • – Análisis de Influenciadores
      • Estudios de mercado en Redes Sociales
    • Entorno Salud
      • Evaluación de riesgos médicos
      • Alertas sanitarias inteligentes
      • Segmentación de pacientes crónicos
      • Hiperfrecuentadores
      • Optimización Sociosanitaria
    • Entorno Energía
      • Predicción de producción eólica
      • Modelos predictivos de energía
      • Visualización de predicciones energéticas
      • Detección de fraude energético
      • Predicción de demanda eléctrica
  • CASOS DE ÉXITO
  • CONTACTO
  • BLOG

En la Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente y para fines analíticos. ¿Consiente el uso de las cookies? CONFIGURACIÓN.

Resumen de privacidad
Instituto de Ingeniería del Conocimiento

En Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente y para fines analíticos.

Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Cookies de terceros

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies que se utilizan:
_ga (Google Analytics) | _gat (Google Analytics) | _gid (Google Analytics) |

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

En Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente y para fines analíticos. Más información sobre nuestra política de cookies.

Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Powered by  GDPR Cookie Compliance