La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) lo consideró un reto imposible.
DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), coincidiendo con el 40 aniversario del nacimiento de ARPA Net (la red precursora de Internet), lanzó el «DARPA Network Challenge» un experimento tendente a explorar el papel de Internet y de las Redes Sociales en la comunicación y movilización urgente requeridas para resolver problemas críticos en el tiempo cómo la asistencia en desastres, situaciones de crisis en defensa nacional, ataques terroristas y emergencias meteorológicas o sanitarias. Estos problemas requieren una acción colectiva que movilice los recursos apropiados de una forma rápida, eficaz, espontánea y sin planificación previa. Se trataba en definitiva de aplicar el mecanismo de formación de los “flash mobs” o del “crowdsourcing” a la resolución de problemas reales de la sociedad.
El objetivo era localizar, en un tiempo máximo de 9 horas, la ubicación geográfica de 10 globos meteorológicos colocados en lugares desconocidos del territorio continental de los Estados Unidos. Para resolverlo se inscribieron 4.367 personas organizadas en cerca de 100 equipos.

Ubicación de los 10 globos cuya localización en menos de 9 horas es el objetivo del «DARPA Network Challenge»
El vencedor del reto imposible fué el equipo del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusets) que consiguió localizar los 10 globos en 8 horas y 52 minutos. Dirigido por el Dr. Riley Crane del laboratorio de Human Dynamics, contaba entre sus miembros al español Manuel Cebrián, graduado y ex-compañero de nuestra Universidad Autónoma de Madrid. Al describir su estrategia explican que lograr una movilización en gran escala para la ejecución de una determinada tarea requiere dos condiciones: a) Difusión de la información a través de la red social y, b) Incentivos a los individuos para que actúen en el doble frente de ejecutar la tarea y de reclutar a otros participantes.
La clave de su éxito consistió en ofrecer un incentivo viral recursivo que consiguió reclutar a más de 5.400 individuos en un plazo de 36 horas. Su peculiaridad consiste en que el premio ofrecido por DARPA por localizar cada globo ($4.000) se reparte entre quien lo encuentra y todos los participantes en la cadena de n-1 individuos que le han hecho llegar el mensaje. Así, la persona que ocupa el lugar k en la secuencia de propagación del mensaje (k=1 iniciador de la propagación, k=n quién encuentra el globo) recibe un incentivo (Ik) igual a
Ik = 4000/2(n-k+1)
De este modo todos los participantes, por alejados que estuvieren de la localización real de los globos, tienen una posibilidad de ganar y están motivados para colaborar. Este tipo de incentivos compartidos es fundamental para el buen funcionamiento de procesos colectivos cómo demuestran este experimento y nuestros propios estudios en el campo del Marketing Viral. Sin embargo, la dificultad de los incentivos virales recursivos estriba en su gestión y control.
Afortunadamente eso lo resuelve la aplicación e-Viral que ayuda a nuestros clientes a beneficiarse del impulso proporcionado por los incentivos virales recursivos para el éxito de las campañas de marketing viral en redes sociales.
Escrito por: José Luis Iribarren
Muy interesante José Luis. Espero más success stories como esta.