El análisis de la conversación en Twitter durante el pasado fin de semana mostró dos grupos de afinidad mayoritarios, muy compactos, en contra y a favor del proceso de consulta (se trata de las cuentas representadas en rojo y verde en el grafo de la imagen siguiente).

Análisis de Comunidades: la imagen, cada punto representa una cuenta de Twitter y las líneas retuits entre las mismas (una línea de la cuenta A a la cuenta B en la dirección de las agujas del reloj significa que A retuitea un tuit de B; a más tuits retuiteados, mayor el grosor de la línea).
En la imagen se destacan las veinte @cuentas que lideraron grupos homogéneos de opinión (representados por colores diferentes), esto es, grupos en que sus miembros se retuitean principalmente los unos a los otros. Las dos comunidades mayoritarias son las representadas en rojo y verde, formadas por 954 y 2131 miembros respectivamente, y lideradas por @Societatcc y @324cat (cuentas que recibieron mayor número de retuits dentro de cada comunidad).
Los dos tuits más retuiteados en cada uno de estos dos bloques fueron los siguientes:

Tuits más retuiteados en las dos principales comunidades En contra (izquierda) y a favor (derecha) de la consulta, con 74 y 150 retuits, respectivamente (621 y 2380 retuits si se consideran todas las cuentas, no sólo las de estas comunidades). Los autores son Societat Civil Catalana (@Societatcc) y David Fernàndez, líder de la CUP, cuya cuenta en Twitter es @HiginiaRoig.
Cuando analizamos los usuarios que lideraron estos y otros grupos homogéneos de opinión (cuyos nombres aparecen resaltados en la primera figura), es muy interesante observar que la gran mayoría son medios de comunicación, que se sitúan más o menos próximos a uno de los dos grandes bloques.
Dentro de los propios bloques (las comunidades en contra y a favor), entre los usuarios más retuiteados se encuentran las cuentas de los canales de 24hde TVE (@24h_tve, en la posición 6 de 954, con 82 retuits provenientes de 63 cuentas) y de Televisió de Catalunya i Catalunya Ràdio (@324cat, en la posición 1 de 2131, con 928 retuits provenientes de 481 cuentas).
Sin embargo, a pesar de ocupar estas cuentas tales posiciones destacadas en ambos bloques debido al número de retuits que reciben, si atendemos a los retuits que ellas realizan éstos son muy reducidos (12 retuits a una única cuenta en el caso de @24h_tve, y 4 a dos en el de @324cat). Se trata de un resultado esperable, dado que estos medios públicos se abstienen de posicionarse ideológicamente retuiteando contenidos que no sean meramente informativos.
Es gracias al análisis de redes que podemos inferir la posición o afinidad de estas cuentas, a pesar de no pronunciarse directamente. Además de los algoritmos de detección de comunidades que acabamos de mostrar (en que las dos cuentas ocupan posiciones destacadas en las comunidades en contra y favor), otra estrategia es la de fijarnos en las cuentas que retuitean a @24h_tve y @324cat, y que a su vez lo hacen a otras cuentas que sí se posicionan, como por ejemplo @Societatcc y @HiginiaRoig, autores de los tuits de la segunda imagen.
La siguiente imagen muestra, precisamente, que, a pesar de ser nula la relación directa entre @24h_tve y @Societatcc, por una parte, y entre @324cat e @HiginiaRoig, por otra (no existen retuits entre estas), existe una importante relación indirecta entre sí y sus contenidos, ya que un número considerable de cuentas retuitean tanto a una como a otra (las que se encuentran en el medio de los dos grafos representados).
La interpretación es la misma que en la primera imagen. En este caso se han filtrado, del total de retuits, aquellos que emiten/reciben las cuentas referidas.
Esta es, en definitiva, la grandeza del análisis de redes, que nos permite objetivar relaciones donde desde otra perspectiva no las había. Las referidas cuentas están, en términos de redes, únicamente «a dos pasos» las unas de las otras, gracias a todos los «tuiteros» que ejercen de intermediarios retuiteando sin ataduras contenidos de ambas. Y ello es aplicable a cualquier contexto en que se den relaciones del tipo que sea, por ejemplo las de las organizaciones y empresas a las que el equipo Social Business Analytics del IIC prestamos nuestros servicios.
DATOS DE REFERENCIA: |
|
Período de monitorización de la red social Twitter: | 07/11/2014 (11:00) a 10/11/2014 (9:00). |
Términos monitorizados (Streaming API): | «consulta cataluña», «consulta catalana», «consulta catalan», «consulta catalanes»,»consulta catalunya», «independencia cataluña», «independencia catalana», «independencia catalan», «independencia catalanes»,»independencia catalunya», «referendum cataluña», «referendum catalana», «referendum catalan», «referendum catalanes», «referendum catalunya», «noviembre cataluña», «noviembre catalana», «noviembre catalan», «noviembre catalanes», «consulta alternativa», «9n2014», «ambpasdecidit», «votasisi», «9n», «catalansreadytovote», «esperantnoticiesjasabudes», «alconstitucionalnicas»,»estemconvocatsdiumenge»,»#sísí» |
Número de retuits registrados: | 414239 |
Número de cuentas: | 10867 |
Muy buen post, Pablo Eduardo. Seguro que vas a tener muchos seguidores y abrir expectativas. Esperando a tu siguiente post!
Muy buenos insights sobre la consulta!
Muchas gracias, José Miguel. Ha sido un placer escribirlo!
Gracias Pablo! Insightful es el mejor cumplido que puede recibir un análisis de redes 😉
Muy buen post. El análisis de redes en el social media se está tornando en un nuevo paradigma en la investigación. Una perspectiva sociológica y hermeneútica de estos contenidos creo que sin duda generarán más insights. Muchas gracias por el post.
Muy interesante el análisis del papel de los intermediadores entre grandes fuentes de tuits que se muestra en la segunda imagen. Descubre el conjunto de individuos que generando poco contenido ellos mismos son muy activos en distribuir el que producen los demás.
Buen trabajo.
Muchas gracias por tu comentario, José Luis. Un placer leerte.
Muchísimas gracias a ti, Raúl, por tu comentario. Deseando comenzar a colaborar y crear sinergias que, estoy de acuerdo, se presentan muy prometedoras. Como ocurre con el análisis de redes, seguro que el todo será mucho más que la suma de las partes.
Muy buen post, Pablo E. Y muy buen análisis de la afinidad a dos pasos entre cuentas de twitter. Como siempre, el análisis global de las redes sociales permite descubrir cosas que el análisis local no permite. En este caso, investigando tan sólo los RTs de un usuario no decubriríamos ni las comunidades, ni la afinidad entre las cuentas que mencionas.
Puro análisis de redes sociales «IIC powered» 🙂
Muy buen post, Pablo, y muy oportuno, pues lo has publicado cuando seguimos comentando las pasadas elecciones catalanas.
Este fin de semana he leído en los periódicos un primer barómetro sobre las opiniones políticas de los españoles, realizado enteramente a partir del análisis de las redes sociales (sin encuestas previas). Todo apunta a que vamos a ver más y más resultados basados en las redes sociales sobre asuntos que nos interesan a todos.
Muchas gracias, Vicente. Me alegro de que te haya gustado el post, así como yo también creo esto irá a más y a más. En los términos psicométricos que nos unen, esperemos se cuide mucho la «validez» de este tipo de estudios y no se pretendan sacar conclusiones infundadas o demasiado ambiciosas, atendiendo a las características de la población objeto de estudio (usuarios de una red social, que, dependiendo del problema, no tienen por qué ser representativos de la población general).
Muchas gracias Vicente!
Muchas felicidades Pablo por tu estudio y por los grafos. Realmente muy interesantes. Nosotros también monitorizamos ese día pero únicamente el hashtag #9n2014 y ni tampoco con la profundidad de tu analisis. Me encanta. Felicidades.
Muchas gracias por tu comentario, Esteban. Y por destacar el valor de ese análisis global, esa «vista de pájaro» que aporta el análisis de redes que practicamos en el IIC. Gracias!
Muchísimas gracias, Joan, por tu generoso comentario. Ha sido un placer hacer este análisis, así como otros parecidos que hacemos aquí en el IIC y que veo a vosotros también os mantienen muy ocupados. Un saludo y gracias!