Automatización inteligente de procesos de salud

Automatización inteligente de procesos de salud

Integrar la tecnología en procesos asistenciales y no asistenciales

Trabajamos con centros sanitarios y aseguradoras médicas para automatizar sus procesos y que estos sean más eficientes.

Analisis de imágenes médicas

¿Qué es la automatización inteligente de procesos de salud?

La automatización inteligente de procesos de salud consiste en transformar la rutina sanitaria que se realiza de forma manual en un proceso mecánico y eficiente mediante la tecnología.

La operativa de los centros de salud y aseguradoras médicas se basa en procesos de salud asistenciales y no asistenciales. Procesos como la programación de citas médicas, los recordatorios u otras tareas administrativas que suelen ser manuales, poco tecnificados y que requieren un tiempo considerable de trabajo que podría reducirse aplicando tecnología.

La Inteligencia Artificial permite automatizar estos procesos recurrentes, agilizando y adelantándose a ciertos pasos de los mismos. De esta forma, se dejan para el profesional aquellas decisiones que no pueden ser tomadas por el sistema, bien porque necesiten una atención más personalizada o cierto conocimiento del sector.

Para la automatización de los procesos de salud es imprescindible disponer de datos históricos que capten el comportamiento previo de los profesionales y conocer perfectamente el procedimiento de gestión o asistencia, para desarrollar un algoritmo adecuado que lo automatice.

En el IIC colaboramos desde hace tiempo con importantes hospitales españoles y aseguradoras médicas, lo que nos ha permitido conocer la forma de trabajo en el sector salud. Con esto y nuestra experiencia en procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos, podemos abordar una automatización de calidad de los procesos sanitarios.

procesos salud

¿Cómo automatizamos los procesos de salud?

Se puede automatizar el pipeline de un proceso de salud a través de un motor de Inteligencia Artificial entrenado con datos sobre el procedimiento.

Los procesos de salud pueden ser más eficientes si se automatizan de manera adecuada

¡TE AYUDAMOS!

Beneficios de la automatización inteligente de procesos de salud

La automatización inteligente de procesos de salud permite reducir la carga de trabajo de los profesionales de la salud que realizan una actividad muy recurrente. Se consiguen procedimientos más eficientes, reduciendo el volumen de tareas a ejecutar y los costes asociados. Además, los sanitarios pueden dedicarse a las tareas de valor que no pueden ser automatizadas.

Mayor rapidez

Se reduce el tiempo de ejecución de los procesos e incluso se adelantan ciertas tareas del pipeline.

Mayor fiabilidad

Si el algoritmo automatizado es de calidad, se reducen los potenciales errores humanos.

automatizar procesos de salud

Ahorro de costes

Se reducen los recursos asociados al proceso automatizado.

Más tiempo para tareas de valor

Automatizando parte del proceso sanitario, se deja más tiempo a los profesionales para tareas que requieran su experiencia y atención.

Más información

La Inteligencia Artificial y el análisis Big Data permite procesar una mayor cantidad de datos.

La Inteligencia Artificial permite automatizar procesos sanitarios recurrentes, agilizando y adelantándose a ciertos pasos de los mismos.

Contacta con nosotros


    He leído y acepto las condiciones de uso y la política de privacidad*.

    Sí deseo recibir comunicaciones comerciales.

     

    Información básica sobre Protección de Datos

    • Responsable: Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento.

    • Dirección: Ctra. de Colmenar Viejo, km.15, Calle Francisco Tomás y Valiente 11; EPS, Edificio B, 5ª planta; 28049 Madrid.

    • Teléfono: 914972323

    • Correo electrónico: contacto.iic@iic.uam.es

    • Delegado de Protección de Datos: dpd@iic.uam.es


    En nombre de Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento, tratamos la información que nos facilita con el fin de dar respuesta a la solicitud realizada por usted en relación con los servicios que prestamos y los productos que suministramos. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga el contacto, siendo eliminados una vez finalizada la solicitud. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento estamos tratando sus datos personales, por tanto, tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Asimismo, podrá oponerse al tratamiento de sus datos, solicitar la limitación al tratamiento y la portabilidad de sus datos. Si considera que sus datos personales no han sido tratados conforme a la normativa, puede contactar con derechosrgpd@iic.uam.es. Asimismo, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido la satisfacción en el ejercicio de sus derechos, a través de la sede electrónica en www.aepd.es.


    Asimismo, se desean utilizar sus datos para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados por Usted, por cualquier medio, incluido el electrónico, incluso una vez terminada la relación negocial/contractual.

    Resumen de privacidad
    Instituto de Ingeniería del Conocimiento

    En Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento usamos cookies propias y de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente y para fines analíticos. política de cookies

    Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

    Cookies necesarias

    Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal. El reproductor de Youtube usa cookies publicitarias, el cual usamos para poder ver vídeos insertados.

    Cookies de analítica

    Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Las cookies analíticas utilizadas son:

    Cookies que se utilizan:
    _ga (Google Analytics) | _gid (Google Analytics) |