Predicción de la evolución del paciente

Predicción de la evolución del paciente

Detectar con antelación los posibles cambios de estado de salud del paciente

Desarrollamos un mapa evolutivo de salud para que los clínicos dispongan de más información en tiempo real sobre los pacientes y puedan aplicar una medicina preventiva y personalizada.

evolución del estado del paciente

¿Qué es la predicción de la evolución de los pacientes?

Predecir la evolución de los pacientes permite a los profesionales médicos conocer los posibles cambios de salud de los mismos y actuar con antelación.

El futuro de la medicina tiende hacia la prevención, la personalización y el diagnóstico precoz de enfermedades. Cada vez más se hace un seguimiento individualizado de los pacientes para adelantarse al desarrollo de patologías en la medida de lo posible, complementando a la medicina reactiva y curativa.

En este contexto, en el IIC ofrecemos un mapa evolutivo de salud del paciente que permite predecir de forma dinámica y visualizar en tiempo real cuál va a ser la ruta más probable de estados de salud del paciente. Con esta información, los clínicos pueden adelantase a su empeoramiento o a la aparición de una enfermedad.

En base a distintos datos y con técnicas de Machine Learning o aprendizaje automático, relacionamos cómo eventos pasados pueden condicionar la salud futura y cómo eventos puntuales modifican las probabilidades de desarrollar una determinada patología, para que los expertos médicos emprendan acciones preventivas.

Se trata de una herramienta de ayuda a la decisión médica novedosa, puntera tecnológicamente y de gran valor informativo en el entorno de la salud, que ayudará al profesional médico a tener una visión más amplia y en tiempo real sobre la salud del paciente.

Además de su uso individualizado, se puede aplicar en el contexto de una patología o conjunto de patologías concreto con especial interés por su dificultad de diagnóstico, mortalidad, prevalencia o difícil segmentación de los pacientes.

paciente salud

¿Cómo predecimos la evolución de los pacientes?

Con técnicas de Inteligencia Artificial, generamos un mapa evolutivo de salud que proporciona una visión global y personalizada de la posible evolución de un paciente a lo largo del tiempo.

La IA permite predecir la posible evolución de la salud de los pacientes para que los profesionales sanitarios puedan adelantarse a la aparición y desarrollo de diferentes patologías

¡TE AYUDAMOS!

Beneficios de predecir la evolución de los pacientes

El mapa evolutivo de salud supone una valiosa fuente de información para los sanitarios, que pueden actuar de forma anticipada, así como para los pacientes, que pueden conocer de primera mano su estado de salud y su posible evolución. Además, predecir los posibles cambios de estado de salud permite:

Medicina personalizada y preventiva

Se anticipan tratamientos y otras actuaciones en función de las características de cada paciente y de su estado de salud.

Diagnóstico precoz

Los clínicos disponen de más información para adelantarse a la aparición de una enfermedad y a su desarrollo.

Evolución del paciente

Optimización de recursos sanitarios

Conocer la posible evolución de los pacientes permite realizar una mejor gestión de los recursos materiales y personales, reduciendo costes e incrementando la eficiencia del sistema sanitario en su conjunto.

Mayor éxito de tratamientos

Se facilita la toma de decisiones a la hora de recetar un tratamiento, aumentando la probabilidad de éxito y de supervivencia del paciente.

Mejor calidad de vida del paciente

Se atiende a los pacientes de forma personalizada y preventiva, evitando su empeoramiento en distintas situaciones.

En el IIC nos apoyamos de especialistas médicos para desarrollar sistemas basados en Inteligencia Artificial que los ayuden a tomar mejores decisiones sobre los pacientes y los recursos sanitarios.

Contacta con nosotros


    He leído y acepto las condiciones de uso y la política de privacidad*.

    Sí deseo recibir comunicaciones comerciales.

     

    Información básica sobre Protección de Datos

    • Responsable: Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento.

    • Dirección: Ctra. de Colmenar Viejo, km.15, Calle Francisco Tomás y Valiente 11; EPS, Edificio B, 5ª planta; 28049 Madrid.

    • Teléfono: 914972323

    • Correo electrónico: contacto.iic@iic.uam.es

    • Delegado de Protección de Datos: dpd@iic.uam.es


    En nombre de Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento, tratamos la información que nos facilita con el fin de dar respuesta a la solicitud realizada por usted en relación con los servicios que prestamos y los productos que suministramos. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga el contacto, siendo eliminados una vez finalizada la solicitud. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento estamos tratando sus datos personales, por tanto, tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Asimismo, podrá oponerse al tratamiento de sus datos, solicitar la limitación al tratamiento y la portabilidad de sus datos. Si considera que sus datos personales no han sido tratados conforme a la normativa, puede contactar con derechosrgpd@iic.uam.es. Asimismo, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido la satisfacción en el ejercicio de sus derechos, a través de la sede electrónica en www.aepd.es.


    Asimismo, se desean utilizar sus datos para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados por Usted, por cualquier medio, incluido el electrónico, incluso una vez terminada la relación negocial/contractual.

    Resumen de privacidad
    Instituto de Ingeniería del Conocimiento

    En Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento usamos cookies propias y de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente y para fines analíticos. política de cookies

    Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

    Cookies necesarias

    Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal. El reproductor de Youtube usa cookies publicitarias, el cual usamos para poder ver vídeos insertados.

    Cookies de analítica

    Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Las cookies analíticas utilizadas son:

    Cookies que se utilizan:
    _ga (Google Analytics) | _gid (Google Analytics) |