Evaluación de la integridad

Evaluación de la integridad

Conoce los principios y valores que guían la forma de ser y trabajar de tu equipo

eValue Competencia Digital

¿Cuentas con profesionales que destaquen por su integridad? Estas personas son clave para generar un ambiente de trabajo respetuoso, confiable y productivo en tu organización.

Personalidad

¿Por qué evaluar la integridad?

La integridad en el ámbito organizacional es vista como la coherencia entre valores, principios y acciones, basados en la ética personal y profesional.

Evaluar la integridad de candidatos y empleados se ha convertido en una prioridad para los equipos de RR. HH. No solo se busca evitar conductas contraproducentes (mentiras, filtración de información, absentismo, etc.), sino también contar con personas que contribuyan positivamente a la prosperidad de la organización y a la satisfacción de las personas que forman parte de ella:

Bienestar de las personas

Actuar con respeto, cordialidad y transparencia fomenta un mejor ambiente de trabajo y asegura un mejor trato a compañeros y clientes.

Beneficios de la organización

Contar con personas comprometidas, responsables y confiables impacta directamente en la estabilidad, eficiencia y reputación de las organizaciones.

¿Cómo evaluar la integridad?

El equipo de psicómetras y psicólogos del IIC ha desarrollado una prueba online para la evaluación objetiva de la integridad, basada en los modelos teóricos que vinculan esta competencia con distintas habilidades, competencias y actitudes. En concreto, se miden tres variables para inferir de forma indirecta la integridad:

RASGOS DE PERSONALIDAD

Se evalúan principalmente la responsabilidad y la amabilidad, rasgos que se asocian directamente con la integridad, además de la apertura hacia diferentes formas de pensar, ser o actuar de las personas.

ESTABILIDAD EMOCIONAL

Se evalúa el control de las emociones que pueden desencadenar resultados negativos en uno mismo y en el entorno, así como el manejo del estrés en situaciones adversas.

CIUDADANÍA ORGANIZACIONAL

Se evalúan los comportamientos voluntarios que se realizan más allá de las obligaciones formales y que contribuyen al bienestar de la organización como, por ejemplo, ayudar a los demás, proponer mejoras o soluciones.

La prueba para evaluar la integridad forma parte del sistema online de evaluación de competencias eValue.

¿Quieres saber más?

Beneficios de evaluar la integridad en las organizaciones

Contar con un equipo de profesionales que destaque por su integridad contribuye al logro de diferentes beneficios para la empresa:

Reducción de conductas contraproducentes

Se minimizan las conductas en contra de las personas y de la compañía, como el robo, el sabotaje, el fraude o abuso de recursos.

Mejora del clima organizacional

Si las personas actúan con transparencia y equidad, se fomenta un ambiente de trabajo positivo. Esto fortalece las relaciones interpersonales y genera un entorno de confianza y respeto.

Atracción y retención de talento

Una cultura ética y transparente no solo atrae a profesionales alineados con los valores de la empresa, sino que también retiene a los que prefieren trabajar en entornos justos.

Beneficios Motivación

Aumento en la productividad

En un ambiente de confianza, los profesionales pueden atender sus tareas con responsabilidad y compromiso, y los líderes, orientarse al crecimiento de las personas y del negocio.

Prevención de fraude y filtraciones de información

Es menos probable que los profesionales íntegros involucren a su empresa en situaciones comprometedoras que, además de causar un daño directo a bienes o a personas, ponen en riesgo la imagen de la compañía.

Mayor lealtad y compromiso

Las personas íntegras suelen estar más comprometidos con los intereses y valores de la organización.

Resultados de integridad en eValue

La prueba de evaluación de integridad del IIC es una prueba autoinformada. Una vez realizada, la persona evaluada recibe dos tipos de información:

INFORME INDIVIDUAL

 El sistema genera un informe con los resultados obtenidos a nivel integrado, pero vinculándolos con las dimensiones de la integridad exploradas.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

 Además, se ofrece una interpretación de los resultados en términos de significado y desempeño esperado en el contexto de trabajo.

Contacta con nosotros





    He leído y acepto las condiciones de uso y la política de privacidad*.

    Sí deseo recibir comunicaciones comerciales.

    Información básica sobre Protección de Datos

    • Responsable: Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento.

    • Dirección: Ctra. de Colmenar Viejo, km.15, Calle Francisco Tomás y Valiente 11; EPS, Edificio B, 5ª planta; 28049 Madrid.

    • Teléfono: 914972323

    • Correo electrónico: contacto.iic@iic.uam.es

    • Delegado de Protección de Datos: dpd@iic.uam.es


    En nombre de Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento, tratamos la información que nos facilita con el fin de dar respuesta a la solicitud realizada por usted en relación con los servicios que prestamos y los productos que suministramos. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga el contacto, siendo eliminados una vez finalizada la solicitud. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento estamos tratando sus datos personales, por tanto, tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Asimismo, podrá oponerse al tratamiento de sus datos, solicitar la limitación al tratamiento y la portabilidad de sus datos. Si considera que sus datos personales no han sido tratados conforme a la normativa, puede contactar con derechosrgpd@iic.uam.es. Asimismo, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido la satisfacción en el ejercicio de sus derechos, a través de la sede electrónica en www.aepd.es.


    Asimismo, se desean utilizar sus datos para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados por Usted, por cualquier medio, incluido el electrónico, incluso una vez terminada la relación negocial/contractual.