Tendencias de búsqueda

Objetivo

La Real Academia Española-RAE es una institución con sede en Madrid, que forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Los usuarios del Diccionario de la lengua española en línea realizan un gran volumen de búsquedas diarias y esta institución necesitaba una herramienta que les facilitara clasificar y analizar fácilmente las palabras que son tendencia dentro del gran volumen de búsquedas recibido.

Para dar respuesta a esta necesidad, el equipo del Instituto de Ingeniería del Conocimento ha creado un software que se integra con la plataforma de servicios lingüísticos, Enclave RAE, y que analiza las consultas de los usuarios. Este servicio permite realizar búsquedas de las consultas en una gran base de datos y extraer el conocimiento de dichas búsquedas.

Solución

Desde el IIC se ha creado una herramienta en línea al servicio de la búsqueda de palabras en el Diccionario de la lengua española, que permite saber qué palabras son tendencia en las últimas 24 horas, cuáles son las palabras más buscadas por usuarios hispanistas, con interés en la lengua o con dudas lingüísticas, o cuáles son las búsquedas más insólitas o insospechadas.

Esta solución incorpora bases de datos NoSQL, herramientas lingüísticas de procesamiento de lenguaje natural (PLN), componentes escalables y tecnologías que han permitido su fácil integración en Enclave RAE.

Beneficio

La herramienta muestra las palabras que son tendencia, en un periodo de tiempo acotado y/o en un lugar determinado, y la evolución de la tendencia de una palabra seleccionada.

Con la implantación de esta herramienta se consigue un mayor conocimiento de las tendencias de las consultas realizadas por los usuarios al Diccionario de la lengua española y que dichas consultas se puedan filtrar por temas, palabras clave, etc., y se puedan acotar por países, periodos de tiempo, etc. Por todo ello, esta herramienta aporta un mayor conocimiento para posibles investigaciones lingüísticas.

Proyectos relacionados

Resumen de privacidad
Instituto de Ingeniería del Conocimiento

En Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento usamos cookies propias y de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente y para fines analíticos. política de cookies

Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal. El reproductor de Youtube usa cookies publicitarias, el cual usamos para poder ver vídeos insertados.

Cookies de analítica

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Las cookies analíticas utilizadas son:

Cookies que se utilizan:
_ga (Google Analytics) | _gid (Google Analytics) |