Predicción de incidentes y accidentes laborales

Predicción de incidentes y accidentes laborales

Identificar factores de riesgo y mejorar la seguridad en el trabajo

Objetivo

Desarrollar un modelo predictivo para la Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

redeia

Con el objetivo de mejorar la seguridad y salud en el trabajo y definir acciones de prevención, Redeia ha contado con el IIC para identificar las variables que más impactan en el riesgo de que ocurra un incidente o accidente laboral y predecir el riesgo asociado a cada actividad o trabajo.

Se puso en marcha un proyecto exploratorio con tres objetivos:

  • Estimar, de forma eficaz, la probabilidad de que suceda, en los próximos días, un incidente o un accidente en cada línea o actividad de trabajo.
  • Identificar los factores que impactan en ese riesgo.
  • Estudiar el impacto de las inspecciones y acciones correctivas.

Solución

Se desarrolló un modelo predictivo para obtener un scoring de riesgo de accidente o incidente en cada actividad de la organización. Además, se realizó un análisis de la explicabilidad del modelo, atendiendo al peso de cada variable en el riesgo de cada actividad de trabajo

Previamente, y como es habitual en este tipo de proyectos, se realizó un extenso análisis descriptivo de la siniestralidad, para conocer en detalle el impacto que esta tiene en la organización y cómo se distribuye atendiendo a diferentes variables, como el tipo de actividad, la subcontrata, los días festivos o las horas de trabajo acumuladas en el equipo, entre otros. Para este trabajo, Redeia puso a disposición del IIC una base de datos histórica de accidentes e incidentes, factores de riesgo y mejoras.

En este proyecto, se aplicó una metodología Agile, con reuniones semanales con el cliente y un objetivo y alcance de alto nivel. Además, se involucró desde el inicio a todos los stakeholders: responsables de prevención, áreas de producción, procesos, recursos humanos, área de IT, legal, protección de datos, etc.

Beneficio

Solo con el análisis de datos, representado en forma de cuadro de mando, Redeia pudo obtener varias conclusiones sobre los factores relevantes para la prevención de accidentes. Entre otras, destacamos:

  • Actividades y subcontratas con más porcentaje de accidentes/incidentes.
  • Causas más habituales de accidentes en relación con las lesiones.
  • Efectividad de las medidas que estaban aplicando.
  • Evolución de la siniestralidad a lo largo de los años.

Por otro lado, el modelo de predicción entrenado con el histórico de datos se mostró eficaz y resultó de gran utilidad poder conocer, para cada actividad, los factores que, en cada momento, pesan más en el riesgo de accidente o incidente.

Este modelo, que arroja tanto un scoring de riesgo como las variables que impactan en este, mejorará la toma de decisiones con carácter preventivo, lo que a su vez se espera que conlleve una progresiva reducción de los índices de accidentabilidad y una mejora sustancial en las condiciones de seguridad y salud en la organización.

Proyectos relacionados

Resumen de privacidad
Instituto de Ingeniería del Conocimiento

En Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento usamos cookies propias y de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente y para fines analíticos. política de cookies

Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal. El reproductor de Youtube usa cookies publicitarias, el cual usamos para poder ver vídeos insertados.

Cookies de analítica

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Las cookies analíticas utilizadas son:

Cookies que se utilizan:
_ga (Google Analytics) | _gid (Google Analytics) |