Identificar referentes en una organización

Objetivo

Al igual que otras compañías del sector energético e hidrocarburos, Repsol divide su actividad en dos grandes procesos: Upstream y Downstream. El Upstream engloba las acciones de exploración y producción de petróleo y gas natural, una fase que puede durar entre siete y trece años y se desarrolla en países de los cinco continentes, donde Repsol tiene presencia.

repsol

En este contexto de dispersión geográfica, es muy habitual que las organizaciones vean limitada su capacidad de hacer visible y accesible el conocimiento técnico que se genera en la compañía.

Repsol, consciente de este reto, buscaba identificar quiénes son los referentes técnicos de este proceso y en qué medida y de qué manera son capaces de transferir su conocimiento al resto de la organización.

Solución

El equipo del Instituto de Ingeniería del Conocimiento llevó a cabo un proyecto AROS (Análisis de Redes Organizativas y Sociales) con el objetivo de identificar y calificar la red de referentes técnicos en Repsol-Upstream. En concreto, se realizó una encuesta relacional en la que los participantes debían seleccionar, de entre todo el colectivo, a quienes consideraban referentes técnicos en su área de expertos. A su vez, debían calificar a estos referentes en términos de accesibilidad, compromiso, facilidad de trato, aportación de soluciones innovadoras, etc.

Los datos de la encuesta generaron una red de expertos, que a su vez se segmentó por diversos grupos de interés (país, negocio o nivel jerárquico).

El principal resultado del proyecto fue la identificación de un conjunto destacado de referentes técnicos y su caracterización en base a diferentes aspectos. Se diferenció, por ejemplo, a quienes eran reconocidos de una forma transversal en la organización de quienes lo eran en un sector o país específico.

Desde el punto de vista organizacional, se mapearon las relaciones establecidas en la red, de manera que se extrajeron datos sobre grupos que estaban mejor o peor conectados, sobre la transferencia de conocimiento entre roles o sobre la interacción entre países.

Beneficio

El Análisis de Redes Organizativas (AROS) tiene, entre una de sus principales aplicaciones, la detección de conocimiento experto y el mapeo de los flujos de ese conocimiento en la organización. Y es precisamente en compañías multinacionales con alta dispersión geográfica, como Repsol, donde este mapeo tiene mayores beneficios.

Los beneficios principales del proyecto son:

  • Evidenciar elementos de nivel organizacional, como la poca conexión entre algunas áreas de la empresa, que eran difíciles de objetivar sin esta tecnología.
  • Enriquecer su gestión de talento, complementando sus métricas tradicionales de evaluación de competencias con métricas resultado de la visión del propio conjunto de técnicos, lo que les confiere más valor

Gracias a este trabajo, Repsol puede configurar un plan de acción que cuente con los referentes técnicos detectados mediante AROS como aliados estratégicos.

Proyectos relacionados

Resumen de privacidad
Instituto de Ingeniería del Conocimiento

En Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento usamos cookies propias y de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente y para fines analíticos. política de cookies

Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal. El reproductor de Youtube usa cookies publicitarias, el cual usamos para poder ver vídeos insertados.

Cookies de analítica

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Las cookies analíticas utilizadas son:

Cookies que se utilizan:
_ga (Google Analytics) | _gid (Google Analytics) |