Asistencia hospitalaria

Objetivo

Este proyecto surge de la necesidad clínica de resolver una situación de incertidumbre que se presenta con frecuencia en la práctica asistencial y para la que es necesario desarrollar un modelo predictivo de éxito que apoye a los obstetras en la toma de decisiones en lo referente a la conveniencia de la inducción del trabajo de parto.

Hospital de Fuenlabrada

La inducción del trabajo de parto es un procedimiento extraordinariamente común, empleado en alrededor de un 20% de las gestaciones. Los obstetras se enfrentan a la necesidad de finalizar una gestación por motivos, generalmente, médicos (requerimientos maternos o fetales) o, menos frecuentemente, sociales (inducciones electivas de conveniencia).

Solución

La colaboración entre el IIC y el Hospital Universitario de Fuenlabrada parte del análisis de los datos anonimizados provenientes de la historia clínica digital  de las pacientes del hospital. A continuación, se construye una herramienta de ayuda a la toma de decisiones basada en las reglas de decisión provenientes de un panel de expertos, por un lado, y en el desarrollo y aplicación de técnicas de Big Data y aprendizaje automático que induzcan decisiones inteligentes, por otro.

Beneficio

Mejorar la capacidad de predicción del éxito de una inducción constituye uno de los retos actuales de la Obstetricia, debido al impacto negativo que puede ocasionar esta práctica. La dificultad de predecir el potencial éxito o fracaso causa largas y caras inducciones de parto.

La identificación de aquellas pacientes con altas posibilidades de fracaso permite ofrecer una atención más personalizada y dirigida a mejorar los resultados tanto en la salud de la madre como en la del recién nacido (resultados perinatales adversos), reducir los costes asociados (medicación, hospitalización, personal…) y percibir una mayor calidad sobre el procedimiento de inducción.

Proyectos relacionados

Resumen de privacidad
Instituto de Ingeniería del Conocimiento

En Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento usamos cookies propias y de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente y para fines analíticos. política de cookies

Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal. El reproductor de Youtube usa cookies publicitarias, el cual usamos para poder ver vídeos insertados.

Cookies de analítica

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Las cookies analíticas utilizadas son:

Cookies que se utilizan:
_ga (Google Analytics) | _gid (Google Analytics) |