Evolución de redes organizacionales

Evolución de redes organizacionales

Evaluar el impacto en la red de las acciones tomadas en la organización

Objetivo

Comparativa y evolución de la red organizacional de Repsol.

Repsol como compañía global multienergía integrada realiza diferentes actividades técnicas en muchos países, fundamentalmente en Europa, América, África y Asia. Está orientada a suministrar productos y servicios energéticos sostenibles a la sociedad, con el claro objetivo de ser cero emisiones netas en 2050 en toda la cadena de valor.

Esta cadena de valor incluye las Áreas de Exploración y Producción, Industrial, Cliente y Generación Baja en Carbono. El área de Exploración y Producción (Upstream) volvió a contar con el IIC para abordar su tercer proyecto AROS (Análisis de Redes Organizacionales y Sociales).

repsol

En 2022, tenían un doble objetivo:

COMPARAR REDES ORGANIZACIONALES

Comparar la red actual de la compañía con la foto obtenida en 2020, y así ver su evolución. Para ello, se identificaron de nuevo los referentes técnicos y se analizó la red en términos de colaboración e innovación.

IMPACTO NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Evaluar el impacto de la nueva estructura organizacional y de otras acciones tomadas. Pusieron el foco en la red creada alrededor de los denominados Centros de Excelencia, puestos en marcha en 2020 para aglutinar el conocimiento experto por disciplinas técnicas más allá de los países donde operan.

Este proyecto es una continuación del caso de identificación de referentes técnicos y análisis del flujo de conocimiento en las redes.

Más información sobre el primer proyecto AROS de Repsol

Solución

En esta ocasión, volvieron a apostar por una encuesta relacional para la recogida de datos. Se empezó por mantener la literalidad de las preguntas realizadas en la anterior encuesta para obtener resultados comparables.

Después, tras el análisis de las nuevas redes, los expertos del IIC trabajaron en la comparativa de redes, con el objetivo de que fuera rigurosa y útil.

Para ello, desarrollaron tasas de crecimiento a partir de una serie de métricas de redes, entre otras:

  • Densidad o interconexión de la red.
  • Externabilidad de las conexiones
  • Transitividad y cohesión de la red.

Además, se compararon las redes generales con la red vinculada a los Centros de Excelencia, para comprobar si estas últimas eran más transversales a nivel país y si los centros han mejorado su interconexión.

Beneficio

Según los resultados obtenidos, la red organizacional de Repsol ha mejorado en general respecto a la de 2020. Esto se ve en concreto en la evolución positiva de la colaboración entre los profesionales de Repsol. En el análisis realizado en 2022, se obtiene una red más cohesionada, más interconectada y menos centralizada.

Con los resultados de este y otros proyectos AROS, Repsol puede seguir tomando medidas para mejorar su red, ya sea promoviendo acciones para potenciar aún más esa colaboración o identificando referentes a los que dar más peso en nuevos procesos de la organización.

En la jornada del IIC: La importancia de la calidad de los datos en Recursos Humanos, Raquel Soto y Diego Roverano de Gestión de Conocimiento de la dirección de Exploración y Producción de Hidrocarburos de Repsol, nos explicaron el proyecto.

Proyectos relacionados

Resumen de privacidad
Instituto de Ingeniería del Conocimiento

En Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento usamos cookies propias y de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente y para fines analíticos. política de cookies

Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal. El reproductor de Youtube usa cookies publicitarias, el cual usamos para poder ver vídeos insertados.

Cookies de analítica

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Las cookies analíticas utilizadas son:

Cookies que se utilizan:
_ga (Google Analytics) | _gid (Google Analytics) |