Evaluar las soft skills de los MIR

Evaluar las soft skills de los MIR

Prueba específica para reforzar la formación de los profesionales sanitarios

Hospital de La Princesa

Objetivo

Tras la pandemia, los profesionales del Hospital Universitario de La Princesa constataron cómo competencias transversales como la comunicación o el control de las emociones jugaron un papel esencial en el cuidado y atención al paciente. Por ello, se hace necesario evaluarlas en los médicos residentes, con el objetivo de formarlos más allá de las habilidades técnicas.

La evaluación y formación en competencias transversales, al menos a nivel formal, es todavía algo poco investigado, explorado y puesto en práctica en el caso de los profesionales de la salud, por lo que el hospital puede considerarse pionero con este proyecto piloto. La idea es que, tras esta primera prueba, se evalúe a los residentes durante los 4 años de formación en el hospital, para acompañarlos y favorecer su evolución.

Solución

En el marco de un convenio de colaboración entre la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria del hospital y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), se desarrolló una prueba de evaluación específica para profesionales sanitarios. Esta mide hasta 10 competencias transversales, que se desglosan en 20 dimensiones y que se organizan en tres ejes por su impacto en los resultados: instrumentales, interpersonales y sistémicas.

10 COMPETENCIAS

20 DIMENSIONES

114 ÍTEMS

Las preguntas o ítems presentan evidencias de comportamiento específicas y fácilmente observables en el día a día de la práctica profesional de los evaluados, frente a las que reflexionan y se autoevalúan de manera objetiva. Ya aplicada a una muestra de más de 200 participantes, de diferentes años y especialidades, la prueba demuestra garantías psicométricas excelentes.

Es importante destacar que, en el desarrollo de la prueba, se trabajó de manera conjunta con los profesionales del hospital, pues son los que conocen las situaciones reales del contexto médico donde aplican estas competencias transversales. Su colaboración ha sido clave para enriquecer el contenido de los ítems, consiguiendo que los evaluados se sintieran identificados con lo que se les pregunta.

Beneficio

En primer lugar, los evaluados reciben un informe personalizado sobre el nivel obtenido en las diez competencias evaluadas, así como sus principales fortalezas, áreas de mejora y algunas recomendaciones. Además, el propio ejercicio de reflexión y autoevaluación con la prueba sirve para concienciar de la importancia de las competencias transversales en determinadas situaciones.

A nivel general, se pueden ya extraer conclusiones sobre las competencias más desarrolladas. Después, en una segunda edición del proyecto se podrá conocer la progresión del nivel competencial de los mismos residentes en el transcurso de su periodo formativo.

Además, se podrán estudiar posibles diferencias entre especialidades, elaborando un perfil más concreto con competencias críticas para cada una. En este sentido, se plantea extender la evaluación a otros colectivos (médicos, adjuntos, supervisores…).

Asimismo, por ser competencias que aplican a los profesionales médicos de cualquier hospital, se puede replicar en otros centros sanitarios con los mismos intereses.

Proyectos relacionados

Resumen de privacidad
Instituto de Ingeniería del Conocimiento

En Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería del Conocimiento usamos cookies propias y de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente y para fines analíticos. política de cookies

Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Cookies necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal. El reproductor de Youtube usa cookies publicitarias, el cual usamos para poder ver vídeos insertados.

Cookies de analítica

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Las cookies analíticas utilizadas son:

Cookies que se utilizan:
_ga (Google Analytics) | _gid (Google Analytics) |