¿Puede una máquina entender el lenguaje humano? ¿Y hablar en español? ¿Quién lo hace posible? Las aplicaciones del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) son útiles en cualquier tipo de negocio.
La traducción automática, la clasificación y extracción de información, el análisis de emociones y de sentimiento, la generación automática de texto o los chatbots, son aplicaciones que muchas veces permiten ofrecer un servicio diferencial, anticiparnos a las necesidades de los clientes o saber cómo se comportan.
El PLN es una de las tendencias de Inteligencia Artificial para los negocios que se abordaron en AIshow 2019, conferencia enfocada a presentar sus aplicaciones, en la que participó Marta Guerrero, coordinadora del área de Social Business Analytics y lingüista computacional en el IIC.
¿Qué engloba el PLN?
Hablar de PLN es hablar de aplicaciones que usamos en nuestro día a día en las empresas. Sin embargo, hablar de PLN también implica hablar de lingüística computacional, de machine learning, de clasificación de palabras, de análisis semántico y de corpus o conjuntos de textos anotados.
Además de las aplicaciones, Marta Guerrero habló de los entresijos del PLN, de técnicas y procesos que están detrás del procesamiento automático de texto y voz. Y de personas: equipos multidisciplinares que incluyen lingüistas computacionales e ingenieros.

Marta Guerrero, coordinadora del área de Social Business Analytics y lingüista computacional en el IIC.
Los lingüistas computacionales como ella son los que se encargan de crear los recursos lingüísticos con los que la máquina aprende a procesar y analizar textos de cualquier dominio, dándole los ejemplos concretos en cuanto a vocabulario y estructuras lingüísticas. El PLN, junto a la tecnología, está transformando los procesos de negocio en multitud de sectores, como el de la salud, el legal o el de los seguros.
¿En español o en inglés? En cuanto al idioma, Marta explicó que se está invirtiendo y mejorando cada vez más las capacidades de procesamiento y análisis en español, aunque todavía vaya por detrás del inglés.
AIshow expone cada año las nuevas aplicaciones de la IA y analiza las repercusiones que éstas tienen en las empresas, para descubrir y entender cómo puede mejorar nuestra vida y nuestros negocios.