El Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ENEM) es uno de los eventos más conocidos de España en este ámbito y se dirige a alumnos de estudios de Matemáticas, pero también los relacionados, como la Estadística y la Ciencia de Datos.
La XXI edición de ENEM 2020, que este año organizaban y coordinaban los estudiantes de Matemáticas de la Universidad de Valladolid, se realizó de forma virtual y contó con el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) como patrocinador. Además, Teresa Solano data scientist en el IIC, impartió un taller sobre iniciación al análisis de datos.
Los estudiantes participan de forma activa en estas charlas, talleres y actividades como el concurso de programación, en el que también Álvaro Romero, data scientist y project manager en el IIC, puso a prueba a los participantes con el problema de “los pitagóricos”.
Análisis de datos con Python
Los talleres de ENEM son interactivos. Con un notebook y ejercicios prácticos, Teresa Solano compartió con los asistentes su experiencia en análisis de datos, para aprender a manipular los datos desde cero.
Para ello, se sirvió del lenguaje de programación Python y de dos de sus librerías más populares: Pandas y NumPy. Estas herramientas permiten tratar los datos en diferentes fases de un proyecto de análisis de datos: en su obtención y transformación o en su exploración y visualización.
Ella misma ha trabajado con Pyhton en proyectos relacionados con la predicción solar, la evolución de enfermedades neurodegenerativas y la optimización de planes de vegetación, entre otros.