La aplicación de la Inteligencia Artificial es una realidad en muchos sectores y resulta especialmente útil en el sector salud, al facilitar la detección precoz de enfermedades o predecir la evolución de los pacientes. Sin embargo, son los profesionales implicados los que tienen que validar los resultados de las herramientas de apoyo que puedan surgir en este ámbito y, por tanto, los que tienen que saber cómo funcionan para tomar la mejor decisión respecto al paciente.
En este sentido, es necesaria una formación en técnicas Big Data específica para los actores del sector sanitario. Solo de esta forma adoptarán y normalizarán con éxito las nuevas tecnologías, aplicándolas eficazmente en su día a día en hospitales y otros centros de atención a la salud.
Esta será una de las primeras acciones del acuerdo entre el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) y Luzán 5, consultora especializada en el sector, para impulsar la transformación digital en el entorno sanitario. El objetivo es acompañar a todos los profesionales que participan de la atención médica para poner la mejor tecnología en las mejores manos.

De izquierda a derecha: Julia Díaz, directora de Health and Energy Predictive Analytics en el IIC, Antonio Franco, CEO de Luzán 5, Alberto Barrientos, director general del IIC, y Víctor González IT Consultant de Luzán 5..
Incorporar la IA a la atención médica
Tanto el IIC como Luzán 5 comparten el interés por la medicina basada en el valor que dan los datos. Por ello, el propósito de su colaboración es transmitir esta visión a los profesionales involucrados en la atención sanitaria y acompañarlos en la incorporación y normalización de las nuevas herramientas.
Es más, la iniciativa apuesta por transferir un conocimiento adaptado a las necesidades y funciones de cada grupo de profesionales del sector salud: desde la dirección médica, pasando por gestores, especialistas médicos, y hasta el equipo informático, encargado de integrar en los sistemas del hospital, por ejemplo, las distintas aplicaciones basadas en IA.
Con esta formación, conocerán lo que la tecnología les aporta y confiarán en utilizarla para la toma de decisiones.
“El profesional de la salud es el que tiene la última palabra en cualquier proceso sanitario, nosotros solo manejamos grandes volúmenes de datos que sirvan para ampliar información sobre el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes.” Alberto Barrientos, director general del IIC.
Así pues, con las nuevas herramientas, los especialistas tendrán en cuenta mucha más información y darán una respuesta más precisa a las necesidades de cada paciente. Según Antonio Franco, CEO de Luzán 5 Health Consulting, “el uso de la IA en la práctica clínica aportará un mejor manejo del paciente y ayudará a la sostenibilidad del sistema aportando eficiencia en los procesos asistenciales”.